Emergencia departamental por violencia machista
Varios colectivos feministas de Tunja se unen en una sola voz y llamado para que pare la violencia contra las mujeres.
En el año 2024, Colombia enfrenta una alarmante situación de violencia de género y feminicidios. Según cifras oficiales se han registrado 672 feminicidios a nivel nacional y 16 en el departamento de Boyacá.
Sin embargo, las cifras podrían ser mucho mayores debido a la falta de una tipificación clara de los feminicidios, lo que lleva a subregistros significativos. A pesar de los llamados urgentes de diferentes organizaciones sociales y defensores de derechos de las mujeres, las autoridades no han implementado mecanismos eficientes para catalogar y responder adecuadamente a estos crímenes, mencionando también los recientes casos en Sogamoso.
Frente a este panorama, las organizaciones sociales y feministas de Boyacá, comentan que se declaran en Emergencia Departamental por violencia machista.
Esta medida resalta la urgencia de tomas acciones inmediatas y eficaces para proteger la vida y los derechos de las mujeres del departamento y en todo el país.
Las organizaciones sociales han documentado los casos de feminicidios y han evidenciado la falta de respuesta y de políticas efectivas de prevención y justicia en el territorio.
OTRAS NOTICIAS

Energía solar fotovoltaica: una excelente alternativa para Boyacá
La Secretaría de Minas y Energía trabaja incansablemente en pro de las energías alternativas, a partir del aprovechamiento de las buenas condiciones solares y de generación de viento que goza la región.
Desde la sectorial precisan, que la energía eólica y solar se constituye en una exce...

Trabajadores y estudiantes del SENA entran en paro nacional
Desde SINDESENA el sindicato de trabajadores, piden al Gobierno nacional y dirección nacional de la entidad, se tomen medidas para garantizar el correcto funcionamiento de la entidad, ya que a la fecha no se ha podido dar inicio al calendario académico.
En todas las sedes del...