Plaza de Bolívar de Tunja no se entregaría este año

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeOctubre 22, 2018

remove_red_eye2556 Vistas

No es positivo el balance final del control político realizado a la Asesoría de Planeación de Tunja. Al plan bicentenario de la Plaza de Bolívar, según dijeron los concejales, no se han asignado recursos del Ministerio de Cultura, por lo cual el calendario de entrega se desajustaría.

Así las cosas, “según los avances de obra se complica que se culmine este año como se había anunciado. Las obras del centro histórico van por el valor de valor 8.500 millones de pesos (7.000 mil son del endeudamiento y 1.500 de recursos propios), pero no se termina con este presupuesto y ahora nos toca revisar si de nuevo la administración incumple”, manifestó a Energía Positiva el concejal Anderson Mendivelso.

Para el concejal Rafael Rojas lo más grave en las demoras que se están presentando es la afectación que ha tenido y que seguramente tendrá el comercio en el centro histórico de Tunja.

“Lo que pedimos es que no se sigan dando estas demoras, que como sea se garantice la entrega para el mes de diciembre teniendo en cuenta que es la época que más ingresos les genera. Esperamos una solución satisfactoria para esta situación”, señaló el cabildante Rojas.

Por su parte, el asesor de Planeación de Tunja, arquitecto Juan Carlos Quevedo, señaló que con la llegada de la temporada de diciembre, la restricción en el transporte de carga de fin de año y la falta de suministro del material son algunos de los factores que llevaron a la Administración Municipal y al contratista a aplazar la entrega de las obras de la Plaza de Bolívar de la capital boyacense.

El contratista y el alcalde Pablo Emilio Cépeda tuvieron que reprogramar la entrega que inicialmente era para el mes de septiembre, luego se aplazó para diciembre y ahora se darán a conocer las fechas del nuevo cronograma de la obra de la Plaza de Bolívar que tiene un avance del 50 por ciento.

"Esperamos que el día que tengamos que suspender podamos estar por encima del 50 por ciento y estar pendientes de reprogramarse apenas las condiciones de restricciones lo permitan”.

Agregó que el tránsito vehicular por la carrera novena volvió a la normalidad a partir de hoy lunes 22 de octubre a las 6:00 de la mañana.

“Esto estaba previsto para el 16 de octubre de acuerdo al cronograma inicial, pero por algunas consideraciones técnicas del contratista para dar un tiempo al fraguado del concreto se alargó hasta la fecha.”, informó Quevedo.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Rutas seguras en Boyacá para Semana Santa

La Primera Brigada del Ejército Nacional  activó el plan de seguridad para Semana Santa que se ha denominado Viaje Seguro Por la Región. Puestos de control, presencia en los ejes viales,  sitios turísticos y operaciones militares hacen parte del dispositivo previsto por la Primera Brigada en el d...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 27, 2018

remove_red_eye2656 Vistas

¿Llegan ayudas a los campesinos?

Por Ángela Merchán

“Más que aumentar el endeudamiento nuestros campesinos necesitan ayudas reales” dijo en Energía Positiva el presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), Henry Vanegas, quien además manifestó su preocupación por el manejo del co...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeAbril 27, 2020

remove_red_eye2134 Vistas