Inician las obras en la carrera décima en Tunja estos son los cierres viales

La Administración Municipal tomó la determinación de dar inicio a las obras, incluso cuando en días recientes se dio a conocer que los comerciantes de la Carrera Décima presentaron una Acción de Tutela, que fue admitida y que aún no recibe respuesta, para evitar la intervención anunciada una semana atrás.
El miércoles de la semana pasada la Alcaldía anunció el inicio de las obras en la Carrera Décima entre calles 21 y 25, que hacen parte de la Fase II del Plan Bicentenario, las cuales generaron el contundente rechazo de la comunidad de habitantes y comerciantes de ese sector.
La decisión del municipio parece no tener vuelta de hoja, pues los cierres están anunciados a partir de hoy martes 20 de septiembre. Teniendo en cuenta la competencia que le asiste a la Secretaria de Tránsito y Transporte de la ciudad de Tunja, y de acuerdo con la programación del cierre vial del asunto, se establecen los siguientes desvíos de ruta de TPCU en los lapsos
Desde el 20 de septiembre y durante el presente año
CIERRE VIAL:
Carrera 10 entre calles 21 y 24.
RUTA 4A subiendo:
RECORRIDO: Plazoleta Las Nieves – calle 25 – carrera 11 - empalmar con la original.
RUTA 8AF subiendo:
RECORRIDO: Plazoleta Las Nieves – calle 25 – carrera 11 - empalmar con la original.
RUTA 9 subiendo:
RECORRIDO: Plazoleta Las Nieves – Av. Colòn - empalmar con la original.
RUTA 10 subiendo:
RECORRIDO: Plazoleta Las Nieves – calle 25 – carrera 11 - empalmar con la original.
RUTA 15 subiendo:
RECORRIDO: Plazoleta Las Nieves – Av. Colòn - carrera 14 - empalmar con la original.
RUTA 17 subiendo:
RECORRIDO: Plazoleta Las Nieves – calle 25 – carrera 11 - empalmar con la original.
OTRAS NOTICIAS

Pacientes de Coosalud podrán atenderse en el más grande centro para manejo integral de cáncer en Colombia
La EPS incluyó al Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, en Bogotá, dentro de su red prestadora de servicios. Esta entidad —que también atiende a afiliados provenientes de otros territorios, como Guainía y Valle del Cauca— es un referente en Latinoamérica...

El Museo del Oro celebra sus 80 años
Han pasado 80 años desde que el Banco de la República compró el poporo Quimbaya, pieza con que inició la colección arqueológica que años más tarde se convertiría en el Museo del Oro, el museo emblema del país, lugar que mostramos con orgullo a los amigos y familiares...