Gobernador de Boyacá puso en marcha la primera fase de la Clínica María Josefa Canelones

Un motivo de alegría fue para el gobernador Ramiro Barragán Adame la puesta en marcha del primer lugar especializado para la atención de madres gestantes y niños del Centro Oriente Colombiano.
Se trata de un centro médico moderno, a la altura de los mejores centros especializados del país, con unidad ambulatoria, ginecoobstetricia, pediatría y subespecialidades que permitirá la atención de maternas y niños y niñas de la región de manera integral.
“Hoy se empieza a hacer realidad el sueño que tuvimos hace unos años, un sueño que comenzó en el gobierno anterior, cuando se hizo una inversión de más de 25.000 millones de pesos para adquirir la Clínica Saludcoop en su momento, hoy convertida en la Clínica María Josefa Canelones como unidad especializada”, expresó el gobernador.
El mandatario expresó que, luego de dos años en que esta clínica se convirtiera en la primera en atención para pacientes con COVID-19 de la región, gracias a la cual se salvaron más de 10.000 vidas, hoy nace nuevamente para Boyacá, porque comienza a operar la primera fase del proyecto de esta Unidad Materno Infantil.
“Allí no solo tendremos el programa madre canguro; gracias a ese programa vamos a tener servicios especializados que nos permitirán salvarle la vida a la mamita o al futuro bebé, además, mejorar su calidad de vida por los servicios especializados que allí se ofertarán”, expresó el mandatario.
Yamit Noé Hurtado, gerente del Hospital San Rafael, expresó que esta será la unidad más moderna del país al servicio de los niños y maternas de Boyacá con la unidad ambulatoria, endocrinología y nefrología pediátrica.
“En el futuro, ya con las obras públicas que la Gobernación destinó, con 13.000 millones de pesos de inversión, comenzaremos a adecuar esta clínica en su segunda fase para el futuro del departamento, porque nace la vida en Boyacá”, expresó Hurtado.
José Arley Ortiz, usuario y padre de familia del municipio de Saboyá, expresó que, gracias a esta unidad, sus trillizos y su esposa pudieron ser atendidos oportunamente para que sus bebés llegaran sanos y salvos a este mundo.
“Estamos inmensamente agradecidos, creo que es excelente este nuevo programa, porque sin estos servicios no habríamos podido traer a nuestros bebés, siendo prematuros. La atención ha sido excelente y el programa nos ha ayudado mucho en este nuevo aprendizaje”, puntualizó Ortiz.
OTRAS NOTICIAS

Tunja llegó al 100% de ocupación en camas UCI. Se deben extremar medidas de autocuidado
El Alcalde Alejandro Fúneme González, informó que pese a las medidas implementadas en la ciudad para reducir la propagación del Coronavirus, en los últimos días se generó un alto incremento de casos e infortunadamente Tunja llegó al 100% de ocupación UCI.

Se suspende el semestre en la Uptc indefinidamente, cruce de opiniones
“El Consejo Académico decreta aplazamiento indefinido del semestre. Retoma de actividades académicas se hará hasta nuevo aviso y aún sin garantías para finalización del semestre ni cancelación de asignatura, no se ha definido el rumbo de la movilización y al momento estamos en el peor panorama po...