Colombia, premio internacional a la Excelencia Turística en gastronomía

personComunicado de Prensa

date_rangeFebrero 19, 2024

remove_red_eye1709 Vistas

María Lilia Jiménez, fundadora del Museo Campesino de Gachancipá, recibió la estatuilla y el certificado ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet, que resalta personalidades, instituciones y establecimientos que han dejado una huella inolvidable en el escenario gastronómico internacional.

Desde 2015, el Museo Campesino de Gachancipá es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos, esenciales para la soberanía alimentaria de la región, legado de cultura campesina en el departamento de Cundinamarca.

El Museo funciona en una casa construida hace 130 años y alberga una experiencia de profunda conexión con la vida campesina. Allí se realizan actividades desde la preparación del terreno para cultivar, sembrar, cosechar, transformar y aplicar los abonos orgánicos, hasta la gastronomía sostenible, haciendo del lugar una pieza esencial para el turismo rural y gastronómico en Cundinamarca.

El premio fue concedido en el marco de la participación de Colombia, El País de la Belleza, en FITUR 2024, la feria de turismo más importante de Iberoamérica, llevada a cabo en Madrid, España, el pasado mes de enero.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien entregó a doña María Lilia Jiménez el reconocimiento, aseguró que “en el Gobierno del Cambio, tenemos como prioridad brindar respaldo a nuestros chefs en todos sus escenarios de acción, para consolidar y destacar nuestros sabores tradicionales como los más variados y exquisitos a nivel mundial”.

Colombia a la Mesa

La estrategia 'Colombia a la Mesa', que se ejecuta desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca vincular la gastronomía colombiana con los productos, atractivos, planes y paquetes turísticos; el fortalecimiento empresarial; la unión de fuerzas y recursos de los actores públicos y privados para el desarrollo del producto turístico gastronómico colombiano.

Para el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, el Museo Campesino de Gachancipá es un lugar muy relevante para ‘Colombia a la Mesa,’ para posicionar la gastronomía colombiana como producto turístico.

‘Colombia a la Mesa’ integra los 32 departamentos del país, de acuerdo con similitudes culturales y sus costumbres gastronómicas. Las nueve regiones conformadas son; San Andrés; Costa Caribe; Santanderes; Antioquia y Viejo Caldas; Costa Pacífica; Tolima Grande; Altiplano Cundiboyacense; Bogotá y su área de influencia y la región Orinoquia y Amazonia.

Además, el país cuenta con la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, REGCO, resultado de un análisis del potencial de los eventos alrededor de la comida, y que se expresan en experiencias con un alto valor para el turismo y en una gran herramienta de promoción de la oferta que tienen las regiones para sus visitantes 


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Quedan pocos días para pagar el impuesto de vehículos con 15% de descuento

La Secretaría de Hacienda invita a los contribuyentes del impuesto de vehículos a aprovechar los últimos días y pagar con el 15% de descuento. El plazo para cancelar vence este sábado 30 de abril.


Las personas interesadas en realizar el trámite deben hacerlo los más pronto posible y evi...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 29, 2022

remove_red_eye2353 Vistas

Propuestas para frenar la violencia en los estadios del país.

Dimayor publicó un comunicado con sus propuestas para frenar la violencia en los estadios del país.

Las invasiones, así como la relación entre las barras y los equipos, tema que se desató tras lo ocurrido con Los D...

Continuar leyendo

personCarolina F. Castañeda.

date_rangeAbril 25, 2023

remove_red_eye1780 Vistas