William René Salamanca Ramirez se posesionó como director de la Policía nacional

Es un boyacense, el capitán William René Salamanca Ramírez, nació el 14 de agosto de 1964 en Úmbita, Boyacá. Tiene 58 años. Estudió su bachillerato en el Colegio Departamental San Ignacio de Loyola. En 1985, como subteniente, terminó los cursos en la Policía Nacional. En 1988 ascendió a teniente y en 1989 recibió el curso de Protective Security Operations en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Su ascenso a capitán se dio en 1992. En 1995 se especializó como policía de
carreteras y en 1997 ascendió a mayor. En 2007 llegó al grado de coronel, en 2013 a brigadier general y en 2017 a mayor general. Se retiró en 2020.
Es tecnólogo en estudios policiales y estudió dos pregrados: administración
policial y administración de empresas. Tiene, además, dos especializaciones:
seguridad integral (Escuela de Postgrados de Policía, 2001) y relaciones internacionales (Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2003), y dos maestrías:
gobierno y políticas públicas (Universidad Externado, 2011) y seguridad pública. En diciembre de 2007 empezó a trabajar como oficial de enlace del Congreso y ayudó a liderar la implementación de la Policía de Infancia y Adolescencia. También fue director de Protección y Servicios
Especiales de la Policía Nacional, director de Seguridad Ciudadana entre 2018 y 2019, director de la Inspección General entre 2019 y 2020 y desde octubre de 2022 ejerce como Cónsul de Colombia en Miami Estados Unidos.
¿En qué cree que se debe enfocar?
OTRAS NOTICIAS

Explorando el sonido fresco de Dua Lipa en su nuevo álbum
Dua Lipa presenta su tan esperado nuevo álbum, "Radical Optimism". Después del éxito arrollador de "Future Nostalgia" en 2020, los fans han estado ansiosos por escuchar cómo evoluciona su sonido y qué nuevas sorpresas nos tiene preparadas.
Este álbum marca el regreso de Dua Lipa después...

Formalización de tierras para beneficiar a millones de campesinos
El Presidente Juan Manuel Santos presentó en Sogamoso (Boyacá) el decreto que da inicio a la formalización de tierras de predios que se encuentran en falsa tradición, lo que cobija a más de 2,5 millones de campesinos y es un paso crucial hacia la construcción de la paz. El Presidente Juan Manuel...