Viernes de 'mochiliar' por Boyacá: "Los páramos de la tierra de la Libertad, y sus recursos hídricos"

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 01, 2019

remove_red_eye2666 Vistas

Los páramos de la tierra de la Libertad, y sus recursos hídricos, son un gran tesoro natural digno de admirar y necesario proteger.

Leonardo da Vinci decía que “el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”; el agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre, localizándose principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. 

Boyacá cuenta con una gran riqueza natural, los páramos del territorio bicentenario representan el 18.3% de los que existen en el mundo, y le dan vida a millones de personas plantas y a animales, además regulan la cantidad de agua evitando inundaciones. 

Aun así, son muy frágiles y estos se mueren por el cambio climático generado por el excesivo uso de recursos, combustibles fósiles, ganadería extensiva, minería, entre otros. 

Desde el gobierno de Carlos Amaya, en el Año Bicentenario de Libertad, se continúan promoviendo estrategias y campañas para que los boyacenses hagan un uso racional y adecuado de este recurso y más aún en esta temporada de ‘Fenómeno del niño’. 

El agua es una sustancia esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas las formas conocidas de vida. El agua es sinónimo de desarrollo sostenible y es indispensable en la vida de los seres humanos para disminuir los índices de pobreza.

Datos importantes

• Colombia posee el 49% de área en paramos en el mundo, las cuales ocupan el 1,7% del territorio nacional. 

• El 19 % de áreas de páramo en Colombia se encuentran en el Departamento de Boyacá.

• Después del páramo Cruz Verde – Sumapaz con 333.420 Ha, la Sierra Nevada del Cocuy es la segunda con mayor área de paramo en Colombia con 194.098,13 Ha. 

• El Departamento de Boyacá es el que posee mayor número de municipios con superficie mayor al 50% en los complejos de paramo, 19 Municipios.

  • Páramos en el departamento de Boyacá 

  1. Parque Natural Regional Unidad Biogeográfica Siscunsí – Ocetá, entre Sogamoso, Aquitania, Mongüa y Mongui
  2. Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas, en Puerto Boyacá y Otanche
  3. Parque Natural Regional Paramo de Cortadera, entre Tuta, Toca, Pesca, Siachoque y Rondón
  4. Parque Natural Regional el Valle, entre Arcabuco, Cómbita
  5. Parque Natural Regional Serranía el Peligro, entre Moniquirá y Arcabuco
  6. Parque Natural Regional Páramo de Rabanal, en Samacá
  7. Parque Natural Regional Pan de Azúcar – el Consuelo, Santa Rosa de Viterbo, Cerinza, Belén y Tutazá
  8. Reserva Forestal Protectora Serranía el Peligro, entre Arcabuco, Moniquirá y Gachantivá
  9. Reserva Forestal Protectora el Malmo, en Tunja 
  10. Reserva Forestal Protectora Cravo sur, en Mongua
  11. Reserva Forestal Protectora Cuchilla de Sucuncuca, en Miraflores
  12. Distrito de Manejo Integrado del Lago Sochagota, entre Paipa, Tuta y Firavitoba


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

El abandono del adulto mayor refleja la fractura familiar de la época

En Colombia hay más de 4 millones 620mil adultos mayores, lo cual representa el 11% de la población. Los familiares deben velar por el cuidado de estos abuelitos, el sistema de salud como las EPS deben asignarles citas oportunamente y darles los medicamentos, si es ne...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeJulio 11, 2019

remove_red_eye2595 Vistas

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá cumplió 13 años de funcionamiento

En compañía del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y los organismos de socorro, la Secretaría de Salud Departamental celebró los 13 años de servicios que ha ofrecido el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres - CRUEB.

Allí el Mandatario reconoció el trabajo conjunto...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeSeptiembre 13, 2023

remove_red_eye1566 Vistas