Una tercera parte de la pauta oficial debe ir a financiar a los medios alternativos, anuncia presidente Petro

personComunicado de prensa

date_rangeSeptiembre 12, 2024

remove_red_eye1371 Vistas

Al intervenir en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, ‘Uniendo Voces’, realizado este jueves en la ciudad de Armenia, el presidente Gustavo Petro anunció el Gobierno Nacional aplicará la ley de tercios para que una tercera parte del total de la pauta oficial vaya a financiar a los medios alternativos del país.

Ante un auditorio de representantes de cerca de 1.500 medios de comunicación populares, el mandatario enfatizó en la importancia de que la pauta se divida en tres partes, correspondiendo el 33,3 por ciento a los medios alternativos.

“La ley de los tercios es que de la pauta oficial una tercera parte va a los medios en redes”, otra tercera parte a los medios tradicionales y la última parte a los medios alternativos.

El Presidente les dijo a los periodistas que “tener el poder es tener el poder de comunicar, de no dejarse silenciar y de decir verdades verdaderas. Y ese poder lo tienen ustedes”.

“Mientras estemos en este Gobierno, ministro (de TIC, Mauricio Lizcano), incluso por directiva presidencial, se aplica la ley de los tercios. Es lo que tenemos que cambiar en Colombia, la ley de tercios, que aún no es ley. Presentémosla. Ya veremos cómo el presidente del Senado, como lo hacía Name, la sabotea. Pero la podemos aplicar de una vez mientras seamos gobierno”, precisó.

Respecto a la tercera parte de la pauta irá a los medios tradicionales, indicó: “Porque no los vamos a cerrar. Nosotros no somos como los que cerraron (el noticiero) AM PM, o los que cerraron a Cambio, o los que pervirtieron una revista como Semana. Nosotros no somos los que compraron a El Espectador para arrodillarlo al poder económico. Nosotros no cerraremos medios”.

Empoderar la comunicación alternativa

“Financiar ese empoderar, y si la comunicación alternativa se empodera, se empodera el pueblo de Colombia”, afirmó el presidente Petro y aseguró que la comunicación “se construye a partir de las voces. Unidad de voces multicolores del pueblo de Colombia para que se pueda construir la verdadera democracia”.

Y agregó: “Como decía alguien, que florezcan 100 escuelas y se abran miles de flores de todos los colores, porque ese es el verdadero papel de la comunicación social, la inmensa diversidad, el hablante desde el pueblo, desde la base, el obrero que cuenta una noticia, el campesino que cuenta qué pasó en su vereda, la mujer que cuenta de sus tristezas y de sus luchas, el joven que canta poesía, que no sale en RCN ni sale en Caracol, pero al que escuchan un millón de jóvenes en las redes, y al que después persiguen para tratar de quitarle el ojo o, como hicieron con Víctor Jara, para cortarle la lengua y las manos para que no cante más”.

“Yo soy un ejemplo de una comunicación alternativa. Yo, como ustedes, soy un comunicador, un político comunicador alternativo. Eso soy yo”, concluyó el jefe de Estado.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Lorena Colmenares es nueva líder luego de ganar la etapa reina del Tour Femenino

Yenny Lorena Colmenares Colmenares, del Team Indeportes Boyacá Avanza BRC, continúa con un excelente nivel en esta temporada y es la nueva líder de la clasificación general del Tour Femenino, después de llegar en primer lugar en la etapa reina que culminó en Támara, con un tiempo de 2 horas, 55 m...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 17, 2020

remove_red_eye2115 Vistas

Boyacá avanza con el respaldo de organizaciones internacionales

El Gobierno de Carlos Amaya, afianza procesos de cooperación, para el desarrollo sostenible y la competitividad de Boyacá, tras agenda productiva con la jefa adjunta de Cooperación de la Unión Europea, Matilde Ceravolo; María Lucia Castrillón de Propaís; Carlos Callejas, presidente de las agencia...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 22, 2018

remove_red_eye2635 Vistas