Sin ESMAD en las calles se adelantarán movilizaciones en Boyacá

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 19, 2021

remove_red_eye1642 Vistas

Una nueva jornada de protestas se tiene prevista para hoy miércoles 19 de mayo. En busca de garantizar los derechos de los manifestantes y evitar el uso desproporcionado de la Fuerza Pública, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, ha venido reuniéndose desde hace varios días con los voceros y las personas que se encuentran participando en el Paro Nacional para escuchar sus peticiones y plantear conjuntamente alternativas de solución y salidas a la crisis.

Primero visitó algunos de los puntos donde se encontraban concentrados los manifestantes en Boyacá y luego asistió a los espacios de diálogo social que fueron abiertos en diferentes lugares. El más reciente se llevó a cabo este martes en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja.

En ese escenario, el mandatario de los boyacenses participó en la mesa de diálogo con los representantes de la movilización en el departamento. Allí dieron a conocer sus peticiones puntuales, propuestas y preocupaciones ante la orden dada por el presidente Iván Duque de utilizar las Fuerzas Militares para levantar los bloqueos en las vías.

“El diálogo es lo más importante. En estos momentos de tensión en Colombia y Boyacá creo que lo fundamental es sentarnos entre todos a construir un país en el que quepamos todos, a partir de las ideas, de las propuestas. Ha sido muy enriquecedor este trabajo realizado con diferentes sectores: sindicatos, campesinos, estudiantes, jóvenes, mujeres y todos los gremios”, manifestó Barragán.

Tras varias horas y luego de haber recibido las inquietudes de los diferentes actores, el gobernador se reunió con los comandantes de la Policía y el Ejército en Boyacá, el Defensor del Pueblo, el Alcalde de Tunja y el Procurador departamental para hacérselas saber. Finalmente, luego de un profundo análisis de la situación, se concertó entre las partes la adopción de las siguientes medidas:

- En Boyacá no habrá Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) en las calles durante las movilizaciones.

- Se realizará una reunión entre los líderes del Paro Nacional y los comandantes de la Policía y el Ejército Nacional.

- Habrá una mesa de trabajo con los líderes, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación para trabajar en peticiones y soluciones.

- Será abierto un espacio para que los manifestantes puedan presentar sus quejas o denuncias sobre posible abuso de autoridad.

“Como administración departamental reiteramos nuestra petición a la Policía y el Ejército de no llegar a la confrontación. Ojalá estar pendientes de la situación, pero distantes. Esperamos también que no se militaricen las calles de las ciudades. Creo que entre todos podemos construir un departamento donde se pueda escuchar a los demás”, expresó Barragán.

El mandatario sostuvo que la Gobernación estaba para servir como garante de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos, pero fue enfático al señalar que rechazaba la violencia, así como el uso desproporcionado de la fuerza.

Planteó, por otro lado, la posibilidad de descentralizar las jornadas de diálogo a las provincias. “Vamos a escuchar a más sectores, gremios y jóvenes, por eso vamos a organizar un cronograma de salidas a las capitales de provincia. Lo ideal es que estemos acompañados por autoridades como la Defensoría, la Procuraduría, las personerías y las alcaldías para que todos seamos garantes de las distintas peticiones”, manifestó.

El gobernador también extendió la invitación al presidente Duque a venir a las regiones y acompañar estos diálogos. “En esta tierra somos paz y lo hemos demostrado al expresarnos pacíficamente. Somos ejemplo un nacional”, recalcó Barragán, quien es un convencido de que el diálogo social contribuye a una sociedad más justa y fortalece la democracia.

(Fin/Camilo Becerra / UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Holocausto en el Palacio, 34 años de un crimen impune

 Un miércoles 6 de noviembre de 1985 el M19 entró al Palacio de Justicia y retuvo a varias personas que en ese momento se encontraban al interior del lugar, se señaló como responsable a las fuerzas militares de la desaparición de varias personas allí.


Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeNoviembre 07, 2019

remove_red_eye2401 Vistas

Grave situación del PAE en Boyacá que pondrá en riego a más de 130.000 niños y niñas

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, diputados y mandatarios locales hicieron un enérgico llamado al Gobierno nacional para que le devuelva la potestad a los municipios de adelantar el proceso contractual para seleccionar a los operadores que suministran el Programa de Alimentación Escolar,...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeAgosto 02, 2022

remove_red_eye1489 Vistas