Sigue debate por pretensión de centralización de recursos de cofinanciación del Régimen Subsidiado

personPositiva

date_rangeFebrero 24, 2018

remove_red_eye2671 Vistas

Resultado de imagen para recursos salud Los alcances del Decreto 2265 que afectan los recursos destinados a la salud por los departamentos, fueron discutidos por los gobernadores del país, en la Federación Nacional de Departamentos, FND, donde se contó con la presencia del Ministerio de Salud y Protección Social y el Viceministerio de Hacienda. El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, en esta reunión anunció la modificación del Decreto 2265 de 2017, que ordenaba a los gobernadores a girar las rentas provenientes de licores, tabaco y juegos de azar, a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). Agregó que se va contar con una nueva versión del Decreto en la cual se derogarán los artículos correspondientes a las rentas de licores y se devolverán a los departamentos los recursos consignados en el año 2017, correspondientes al incremento al impuesto del consumo de tabaco, igual, se pactó una mesa de trabajo con el Ministro de Hacienda, para definir el futuro del mayor recaudo por rentas cedidas, con el fin de que el mayor valor recaudado, quede para uso exclusivo de los departamentos, conforme a la Ley 1797 de 2016, sin que esto afecte la cofinanciación del Régimen Subsidiado por parte de los departamentos, teniendo en cuenta el déficit que presenta la financiación del régimen de subsidios en salud, en todo el país. “Lo que se busca es llegar a un acuerdo sobre la manera cómo se va a hacer la distribución de estos nuevos recursos”, manifestó el Ministro Gaviria. Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, manifestó su inconformismo por la centralización de los recursos provenientes de las rentas cedidas, los cuales, conforme al Decreto, deben ser consignados a la ADRES, afectando la autonomía del Departamento sobre sus recursos, al igual que a las Empresas Sociales de Estado de Boyacá, a las cuales se les venía girando mensualmente por cesión de cartera de las EPS. “Al consignar a la ADRES el mayor valor recaudado por estos impuestos se afectarían los excedentes de las rentas cedidas que son los únicos recursos con que cuentan los departamentos para intervenir la infraestructura y dotación de los centros hospitalarios”, afirmó el Gobernador. El secretario de Salud de Boyacá, Germán Pertuz González, aseguró que el Gobernador de Boyacá defendió la autonomía de estos recursos, para poderle pagar a los hospitales y mostró su inconformismo por este Decreto que afecta la cofinanciación que se hace para el aseguramiento en salud. “Tristemente es como arar en el mar, ya se tomaron las decisiones y los recursos se van a centralizar a través de la ADRES, nuevamente el gobierno desconoce que Colombia es un estado descentralizado y la centralización vuelve a campear en el tema de la salud, perdiendo toda autonomía y disponiendo nuestros recursos en un fondo que está en Bogotá y que desconoce la realidad de los territorios”, manifestó Pertuz. La sesión cerró con tres acuerdos:
  1. Expedir de inmediato el borrador del proyecto de Decreto para modificar el 2265, por parte de Minsalud y remitirlo a la FND para revisión por parte de los departamentos, con el fin de recibir realimentación y proceder a aprobarlo. Allí se consignaría lo que ya está acordado a la fecha, sobre monopolio de licores (eliminando los Artículos 2.6.4.2.2.1.21 y 22), excedentes y rendimientos financieros, devolución de recursos recaudados de los impuestos de mayor recaudo en tabaco 2017.
  2. Abrir una mesa de discusión técnica sobre No POS y la competencia de los departamentos para asumir este pago.
  3. Hacer una reunión con el Ministro de Hacienda, a la que asista una comisión de gobernadores y Minsalud, para discutir el uso de los recursos de mayor recaudo de tabaco, de ahora en adelante y, los ejercicios de cofinanciación del régimen subsidiado a futuro, buscando que de ninguna manera superen los montos de recursos que históricamente vienen aportando los departamentos.
“Se espera que en las mesas de trabajo se logre conciliar el tema, como el del no pos, en el cual Boyacá ha hecho un excelente manejo, pero se está convirtiendo en una bola de nieve”, agregó el Secretario de Salud.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

FIRE AID: LA MÚSICA SE UNE PARA APOYAR A LOS ÁNGELES

Los devastadores incendios que arrasaron el área de Los Ángeles han dejado una huella de sufrimiento: miles de hectáreas quemadas, hogares destruidos y miles de familias desplazadas. Ante esta tragedia, la comunidad musical ha respondido con un acto de solidaridad: Fire Aid, un concierto benéfico qu...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeEnero 30, 2025

remove_red_eye1153 Vistas

Llega la Academia de Baile Deportivo

Si quieres hacer baile deportivo eres niña y tienes entre los 6 y 14 años, puedes acercarte para la reunión informativa el próximo sábado 9 de marzo a las 10am para las inscripciones en el Coliseo de la villa Olímpica junto al Estadio de #Tunja 

Una invitación del Club Academia Studio 90 de b...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeMarzo 07, 2024

remove_red_eye1654 Vistas