“Sector agro también debe tomar medidas en medio de coyuntura por emergencia hídrica”: expertos

En momentos en que los que el país enfrenta niveles mínimos históricos de agua en sus embalses, poniendo en peligro el suministro del recurso y la capacidad de generación energética en el país, Netafim, líder en el mercado de sistemas de riego, advierte sobre la necesidad de que el sector agro se sume a las medidas anunciadas en Bogotá y otras regiones del país.
“Colombia enfrenta una situación crítica con niveles alarmantes en sus reservas de agua, esta alerta requiere medidas urgentes”, afirma Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim, quien manifestó el compromiso de su compañía para “hacer parte de las soluciones para mitigar el impacto que tiene la actual sequía en la vida de los colombianos”, haciendo especial énfasis en la necesidad de que el sector agricultor del país; uno de los responsables del mayor uso del agua, pueda tomar medidas efectivas para optimizar la destinación del recurso, sin que ello esté en detrimento de la generación de alimentos en el país.
“Desde Netafim, como líder en la tecnología de riego, queremos hacer parte de la solución, y por eso estamos trabajando en llegar a más agricultores para que conozcan las alternativas eficientes que además maximicen los resultados en sus cultivos, y los resultados con el agua disponible”.
“Es hora de tomar accione decisivas para optimizar nuestros recursos y garantizar la economía del país”, afirma el experto, en momentos en que en zonas del país como Bogotá y su región Sabana, se han anunciado una serie de medidas de racionamiento que, además de ‘afectar’ la vida de los cerca de 8 millones de habitantes de la capital y su zona circundante, también podrían tener un importante impacto en el sector agroproductor.
Desde Netafim también se han elevado importantes llamados para que, desde la ciudadanía, se puedan atender cabalmente los consejos y recomendaciones de las autoridades para ahorrar agua, evitando su desperdicio en la cotidianidad, afirmando también la necesidad de revisar eventuales fallas o daños en el sistema de suministro que representen detrimento del líquido.
En medio de la actual emergencia hídrica, es importante notar que, si bien Colombia se destaca como el país latinoamericano con más riqueza en cuerpos de agua, en la región, también es el país que más agua desperdicia, sobre todo en el establecimiento y mantenimiento de cultivos, poniendo en riesgo dicha riqueza del líquido vital, que es tan necesario para todos los habitantes.
Cuatro de cada 10 litros de agua potable que se producen en esta nación, se pierden por rebosamiento o fuga de los tanques, por deterioro de las redes, por conexiones ilegales o por errores en la medición, según datos suministrados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
De acuerdo con un reporte, dado a conocer a comienzo del mes de abril por la Empresa de Acueducto de Bogotá, el nivel actual del sistema Chingaza, en el centro del país, se encuentra en el 45,27% del nivel de llenado de volumen útil, lo que pone en jaque la capacidad de suministro de agua en el centro del país, por lo que Netafim reitera su llamado a optimizar el uso del agua a través de la adopción de tecnologías de riego eficientes.
OTRAS NOTICIAS

La polémica peatonalización del centro de Tunja
Voces a favor y voces en contra convergen alrededor del plan de peatonalización en el centro histórico de Tunja. Quizás una mayoría se ha volcado más hacia el desacuerdo, partiendo de las molestias manifestadas por los comerciantes. Y es que David Contreras, vocero del gremio afirmó que lo...

Inicia proceso de revocatoria de Pablo Cepeda
Ayer se radicó en la Registraduría la solicitud de revocatoria del alcalde de Tunja, Pablo Emilio Cepeda Novoa. Dentro de quienes se han unido a la iniciativa se encuentra Nelson Parra, líder de los tenderos de Tunja, quien aseguró que no solo el aumento del impuesto predial motivó buscar la acci...