Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible acompañó la Primera Cumbre Ambiental de Turismo Sostenible y Naturaleza en Nuevo Colón

Durante tres días se realizó en Nuevo Colón la Primera Cumbre Ambiental de Turismo Sostenible y Naturaleza, en la sede de la Institución Educativa 'Llano Grande', en la cual Fabio Antonio Guerrero Amaya, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, acompañó la realización de este importante evento.
Se mostraron los avances del proceda (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental que buscan gestionar y realizar acciones que contribuyan a la resolución de problemas y al fortalecimiento de potencialidades ambientales) denominado: Nuevo Colon un territorio 10 con el planeta.
Con actividades deportivas como el ciclomontañismo, y actividades culturales, que permitieron conmemorar un aniversario más de la institución educativa, y de la apropiación del área natural protegida “La mesa alta”, se dio cuenta del avance del plan de manejo de esta área natural, y también del proyecto ambiental escolar PRAE, “formando hogares 10 con el planeta”, reconocido en el año 2020 como el mejor proyecto ambiental escolar en el país.
Durante el certamen, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento dijo: "El colegio 'Llano Grande' con la dirección del profesor Alexander Mojica, han venido desarrollando diferentes actividades las cuales son de gran importancia para el medio ambiente. En esta oportunidad, la secretaría acompañó el proceso de esta primera cumbre, articulando con la alcaldía, la Corporación Autónoma Regional de Chivor, CORPOCHIVOR, con el plantel educativo, los padres de familia, pero, sobre todo, con los estudiantes, se ha venido realizando un importante trabajo”, afirmó el jefe de la sectorial ambiental.
Explicó que, dentro de todo este proceso, los estudiantes realizaron diferentes actividades como la ruta ilustrativa, dentro del mismo plantel, un plantel que tiene planta de tratamiento de agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, proyecto de arborización frutícola. “En esta cumbre también se habló sobre la posibilidad de elaborar una propuesta para que esta área estratégica, sea declarada a nivel departamental y nacional, paisaje cultural, frutícola”, precisó.
Explicó, además, que se realizaron otras actividades importantes como la visita al Área Estratégica de Mesa Alta, donde nacen diferentes fuentes hídricas, que aportan a los acueductos municipales de Tibaná, Nuevo Colón, y parte de Jenesano, y una jornada educativa, a través del bici turismo, estrategia importante en cuanto a la educación ambiental. “Para nosotros es un orgullo que, en una institución educativa del departamento, se realicen estos importantes trabajo en pro del medio ambiente”, concluyó Guerrero Amaya. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP)
OTRAS NOTICIAS

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al alcalde de Sogamoso-Boyacá
La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 11 años al alcalde de Sogamoso – Boyacá, y presidente de la junta directiva de la Compañía de Servicios de Sogamoso - Coservicios S.A. E.S.P, Sandro Néstor Condía Pérez, por la suspensión del servicio de disposición final de residuos...

Boyacá, departamento invitado al Segundo Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar
Con el objetivo de fomentar la reactivación del sector, a través de este tipo de turismo, que tiene cada vez mayor aceptación en el mundo entero, se llevará a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Bienestar, Mindful Travel y Termalismo.
La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de novie...