Se firmó el Pacto por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 11, 2024

remove_red_eye1483 Vistas

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Planeación de Boyacá, representantes de las universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Nacional Abierta y a Distancia, Santo Tomás, Antonio Nariño, Juan de Castellanos, así como de la Escuela Superior de Administración Pública y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), junto a las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Boyacá, el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá, la Fundación Funorp, los proyectos ciudadanos 'El Carro Minero' y 'Huerta Inclusiva', el científico Marco Antonio Quijano Rico, y el apicultor José Baudilio Suárez Neva, firmaron el Pacto por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

Se trata de un acuerdo entre quienes participaron durante seis meses de 2022 y todo el 2023, en la construcción de la Política Pública de CTeI del departamento.

El documento menciona la voluntad conjunta de sumar esfuerzos "para que, a 2033, el territorio sea reconocido como un ecosistema regional de competitividad e innovación, donde la generación, el uso y la apropiación del conocimiento dinamicen un desarrollo sostenible basado en los principios de igualdad e inclusión".

La articulación institucional e implementación de programas desde múltiples disciplinas permitirán abordar los retos de Boyacá, a partir del acceso y uso equitativo a la CTeI en entornos educativos, productivos, ambientales, sociales y participativos.

Los componentes de esta política pública, aprobada en diciembre del año pasado y socializada a la ciudadanía a comienzo de este mes, constituyen el centro del pacto:

- Boyacá Biodiversa, Productiva y Sostenible

- Boyacá Educada e Innovadora

- Boyacá es Energía, Agua y Cambio Climático

- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes por las ciencias de Boyacá

"Más que importante, espero que la política pública tenga un efecto en nuestras instituciones, en nuestros jóvenes talentos y en las y los profesionales, porque necesitamos posiciones laborales estables que nos permitan seguir mostrando las capacidades intelectuales que tenemos en Boyacá", señaló Sandra Milena Rondón Lagos, licenciada en Química y Biología, magíster en Biología con énfasis en Genética, doctora en Ciencias Biomédicas y Oncología Humana, y docente investigadora en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Consultar y descargar la Política Pública de CTeI es posible aquí: https://www.boyaca.gov.co/la-politica-publica-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-de-boyaca-es-excepcional-viceministra-de-talento-y-apropiacion-social-del-conocimiento/


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Don Tetto en #Tunja en 3 días

Faltan solo 3 días para tener a @dontetto en #Tunja

Cantaremos sus éxitos de siempre y sus nuevos éxitos,  todo está listo para reactivarnos con el poder del talento de Don Tetto 

Vienen de su exitosa Gira en Perú....No te lo puedes perder

Últimos tickets en el Wha...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeOctubre 26, 2021

remove_red_eye1643 Vistas

Óscar Ramírez, nuevo rector de la Uptc

Con cinco votos a favor, el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia eligió al ingeniero civil Óscar Hernán Ramírez, como nuevo rector de la institución para el periodo 2019-2022. La posesión se hará el próximo 18 de diciembre.

¿Quién es? 

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeNoviembre 28, 2018

remove_red_eye4174 Vistas