Recomendaciones frente a descenso de temperatura en el departamento

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 16, 2020

remove_red_eye2102 Vistas

A través de 324.CIRCULAR GOB BOYACÁ HELADAS_V3 emitida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, La Secretaría de Agricultura del Departamento de Boyacá, La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres-UAEGRD de Boyacá y el Instituto de Hidrología, Metrología y Estudios Ambientales-IDEAM, dirigida a las alcaldías municipales, gremios agropecuarios y productores agropecuarios en general se emitieron recomendaciones frente a las heladas que se presentan en esta temporada del año.

Estas cuatro entidades frente al descenso de las temperaturas y entendiendo que: “las zonas con altitudes de 2500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) o más son propicias para el desarrollo de heladas, que ocurren en zonas de altiplano y de montaña. En Colombia las heladas se presentan en los altiplanos este fenómeno genera daños fríos, como es el caso del Altiplano Cundiboyacense en la Cordillera Oriental, (ubicado entre 2500 y 3000 m.s.n.m.) y se deben al enfriamiento progresivo, produciéndose principalmente en las noches de cielo despejado que son muy típicas en las temporadas secas del año”.

Atendiendo lo anterior y después de las primeras heladas, además de los pronósticos del IDEAM, en donde declara alerta naranja por probabilidad de heladas en 50 municipios del departamento, los cuales están ubicados en las provincias de Tundama, Sugamuxi, Norte, Gutiérrez, Ricaurte y algunos municipios de Occidente, se ha venido informando a estos municipios acerca de estas alertas, pero adicional se ha enviado los protocolo y formatos de registro de afectaciones, esto teniendo en cuenta que es un fenómeno que no se puede evitar.

Es por esto que se recomienda al sector agropecuario realizar los reportes de afectaciones en las alcaldías de los municipios, resguardar a los animales que se puedan afectar con el descenso de las temperaturas y tomar las medidas con las personas que habitan en estos sectores, pero adicional tener en cuenta las demás recomendaciones dadas en la circular emitida por las cuatro entidades.

Lo importante es realizar acciones para reducir el impacto por este fenómeno e informar a tiempo a todos los campesinos y productores a cerca de las alertas generadas.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Secretaría de Turismo de Boyacá acompañó a la comunidad de la provincia Gutiérrez para analizar situación del Parque Nacional Natural El Cocuy, Güicán y Chita

En el municipio de El Cocuy se realizaron una serie de reuniones presenciales con el objetivo de concertar un documento con las observaciones al proceso de contratación que desarrolla Parques Nacionales Naturales de Colombia, cuyo objeto es “Contratar la operación logística para el control de ing...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeNoviembre 04, 2021

remove_red_eye1753 Vistas

Invías completa pavimentación de 300 metros, de obras de mitigación, en el sector Chorro Blanco, en la vía Sogamoso - Aguazul

Gracias a los trabajos de mitigación que adelanta el Instituto Nacional de Vías, Invías, a la altura del km 81, sector Chorro Blanco, en la vía Sogamoso – Aguazul, entre los departamentos de Boyacá y Casanare, se logró la pavimentación de 300 metros de la vía.

Con estos trabajos en el tramo 4, se...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeAbril 16, 2025

remove_red_eye787 Vistas