Proyecto de acuerdo para atención veterinaria gratis

personCarolina F. Castañeda.

date_rangeMarzo 10, 2023

remove_red_eye2173 Vistas

La plenaria del Concejo de Bogotá dio visto bueno a la iniciativa, que busca prevenir las enfermedades de los gatos y perros abandonados en las calles, en hogares de paso y en familias de estratos 1, 2 y 3.

El cabildo distrital aprobó un programa, presentado por la concejal Diana Diago, que busca proteger, prevenir y asistir a los animales de compañía de las familias que no cuentan con los recursos para brindarle un servicio médico veterinario a su mascota. Todavía falta la sanción de la alcaldesa para que el plan pueda hacerse realidad.

Para los estratos 1, 2 y 3 de Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) cuenta con una oferta de servicios gratuitos para los animales domésticos, dentro de los que se encuentran jornadas de esterilización, urgencias veterinarias y brigadas médicas en diferentes barrios de la ciudad, según explica Adriana Estrada, directora de la entidad. En las brigadas “también administramos medicamentos. Inicialmente, pueden ser desparasitantes, vitaminas y, en algunos casos, dependiendo de las patologías que le encontremos al animal, se suministran otro tipo de medicamentos”.

Sin embargo, hay otros gastos, como las vacunas, que siguen haciendo parte de la responsabilidad de tener un animal de compañía. Si bien la Secretaría de Salud tiene un programa de vacunación antirrábica, y dispone de diferentes puntos para aplicarla de manera gratuita, esta es solo una de las cuatro o cinco vacunas que deben aplicarse los perros, o las tres a cinco que deben aplicarse los gatos. En una veterinaria en Sierra Morena, barrio de Ciudad Bolívar, un esquema de vacunación completo ronda los $120.000. 

Debido a esta problemática de falta de acceso a recursos, la concejal decidió presentar un proyecto de acuerdo para que más animales pudieran gozar de un servicio médico veterinario: “A través de este plan, muchas familias que tienen animales de compañía y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y en los estratos 1, 2 y 3, podrán llevar a sus mascotas al veterinario de forma gratuita y serán atendidas de forma presencial o por telemedicina”, explicó la concejal.

Del mismo modo, el proyecto tiene como objetivo ayudar a los 66 mil perros que están en las calles de Bogotá, según el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

¿Qué brinda el proyecto?

Asesorías médico-veterinarias, Alianzas con veterinarias. Campañas informativas de prevención de salud para animales de compañía. Enfoque de promoción en salud para la atención de perros de manejo especial. Consultas veterinarias por telemedicina y presencial por parte de un equipo médico dispuesto por la Alcaldía Local.

Se espera que una vez aprobado el proyecto esta iniciativa pueda tenerse en cuenta en otras zonas del país. 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Ley de páramos fortalece la gestión de la región central para proteger los nacimientos de agua

Gracias a la aprobación de la Ley 233 de 2018 por la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia, la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE), fortalece los trabajos que adelanta en los 14 complejos que se encuentran ubicados en los de-partamentos...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 04, 2018

remove_red_eye2683 Vistas

Hoy San Valentin y miércoles de ceniza

Curiosamente hoy 14 de febrero se celebra el Día de San Valentin y coincide con miércoles de ceniza que marca el inicio de la cuaresma para los creyentes católicos. 

Que significan cada uno 

¿Por qué San Valentín se celebra el 14 de Febrero?

Aunque hay diversas version...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeFebrero 14, 2024

remove_red_eye1577 Vistas