Prohibida la venta de medicamentos vencidos o de uso institucional

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 05, 2020

remove_red_eye2773 Vistas

La Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a la concientización y el compromiso legal de las droguerías para prevenir riesgos en la salud pública, por la comercialización de medicamentos de uso institucional o vencidos, ya que esto se convierte en una práctica ilegal y fraudulenta.

De acuerdo con la referente de la Oficina de Control de Medicamentos de la Secretaría de Salud de Boyacá, Liliana Dorado González, la comercialización de medicamentos vencidos y/o de uso institucional y la alteración de su fecha de vencimiento, expiración o caducidad son tipificados como delito.

“Desde la Secretaría de Salud estamos haciendo control y vigilancia para verificar que los establecimientos no tengan las constancias de funcionamiento desactualizadas, medicamentos sin registro sanitario, vencidos, mal almacenados o que sean fraudulentos, porque son un riesgo para la población”, aseguró Dorado.

Agregó, que los medicamentos son sustancias químicas consideradas como contaminantes peligrosos, razón por la cual, una vez han cumplido su ciclo de vida útil, es decir se vencieron o el paciente en casa ya no los necesita más, deben sufrir un proceso de destrucción que asegure que no van a contaminar las fuentes de agua ni el medio ambiente, ni van a ser empleados de forma fraudulenta. Este proceso se conoce como disposición final de los medicamentos.

“Se hace una invitación a la comunidad en general para que verifique y exija medicamentos seguros y de calidad, aquellos que se encuentran marcados o identificados como uso institucional no podrán ser comercializados, ya que son para manejo en entidades hospitalarias o para la dispensación al personal afiliado, por una entidad de previsión, asistencia o seguridad social”, informó la referente de Control de Medicamentos.

Dorado señaló, que los medicamentos almacenados se convierten en un gran riesgo, pueden generar confusión de medicación, ser consumidos accidentalmente por niños, causar una intoxicación, automedicación errónea, ser utilizados de manera fraudulenta e ilícita y ser empleados en la falsificación de medicamentos.

“Para evitar eso, existen puntos azules en donde se pueden depositar medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o almacenados de manera inadecuada; posteriormente, estos son recolectados por un operador certificado para el transporte y destrucción final de estos productos”, informó la ingeniera Liliana.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

María Mulata canta con niños de la Fundación Cardioinfantil

Hablamos con María Mulata sobre 'Sonidos de la Salud' un importante proyecto que se desarrolla con la Fundación Cardioinfantil  y Abbott, del cual se originó 'Canta' una producción musical en donde los niños de la fundación se conectaron con la música de una manera divertida y saludable. Sin duda un...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeOctubre 05, 2017

remove_red_eye2456 Vistas

#Top21Positiva : Canciones que ganaron Grammy


Este es nuestro Top 21 de esta semana. Con 21 canciones que ganaron Grammy's  en  diferentes años, cuéntanos cuál es tu favorita.

1. "We Are the World" - USA for Africa (1985)

2. "Es Por Ti" - Juanes (2004)

3. "Rolling in the Deep" - Adele (2012)

<...

Continuar leyendo

personErick Leonardo Ojeda

date_rangeSeptiembre 09, 2023

remove_red_eye1646 Vistas