Programa Jóvenes en acción abre inscripciones

Prosperidad Social abrió inscripciones del programa Jóvenes en Acción que incentiva y fortalece la formación de capital humano y social de la población joven, para contribuir a la superación de la situación de pobreza y vulnerabilidad y promover su movilidad social. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de noviembre.
El programa busca vincular a cerca de 100 mil personas de la población joven más vulnerable y que pertenezca a las instituciones de Educación Superior (IES), los programas técnicos y tecnológicos del SENA y otras entidades aliadas con las que Prosperidad Social tiene convenios.
La entidad emitió la Resolución 1371 del pasado 28 de junio. Allí establece las condiciones del proceso de inscripción, que se ejecutará en dos fases:
- Fase I inscripción de aprendices SENA que se otorgarán en el ciclo 5. Los aspirantes tendrán la posibilidad de postularse al programa entre 4 de julio al 11 de septiembre y recibirán su inscripción a partir de 23 de octubre de 2023.
- Fase II: inscripciones IES y SENA que se otorgarán en el ciclo 6. Los aspirantes tendrán la posibilidad de postularse al programa entre, l 4 de julio hasta el 1 de noviembre y recibirán su inscripción a partir del 18 de diciembre de 2023.
Los requisitos de ingreso al programa Jóvenes en Acción son los siguientes:
- Pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años, que tengan un diploma de bachiller en educación media vocacional (grado 11).
- No deben contar con un título universitario
- Deben estar en los grupos poblacionales focalizados por el programa, por su situación de vulnerabilidad o pobreza. Estos grupos se identifican a través de listados censales del ICBF, listados censales indígenas y el Sisbén IV.
El proceso de inscripción tiene tres etapas que todos los estudiantes deberán cumplir:
1.Prerregistro: el estudiante debe diligenciar un formulario, que posteriormente le genera una clave de acceso al portal de Jóvenes en Acción. Allí debe cargar documentación básica: documento de identidad y diploma de bachiller.
2.Registro: Prosperidad Social valida los datos y documentos registrados.
3.Formalización de la inscripción: la entidad recibe los reportes de las instituciones educativas, en los que se verifica que el aspirante esté matriculado.
Los aspirantes deben cumplir con el proceso completo de inscripción. La entrega de los incentivos comienza cuando sean verificados los compromisos o condicionalidades académicas establecidas por el programa. El programa envía una notificación para informar si el aspirante cumplió con los requisitos para vincularse.
La aprobación de la inscripción está sujeta a la cantidad de jóvenes que se presenten al proceso y de acuerdo con la disponibilidad de cupos liberados por los estudiantes que terminan el acompañamiento en el programa.
El proceso de prerregistro es un trámite gratuito y no requiere intermediarios; los interesados pueden realizar este proceso a través de la página web de Prosperidad Social en el siguiente enlace https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/registro.
Recuerde que las inscripciones al programa son completamente gratuitas, no necesitan intermediarios y no dependen de terceros.
OTRAS NOTICIAS

44 abusos sexuales en 65 días en Boyacá
En las últimas horas, la Policía de Boyacá realizó la captura de dos presuntos abusadores sexuales de menores de 14 años en Chiquinquirá. El comando departamental anunció que las cifras que se registran este año son preocupantes, puesto que en lo que va de 2019, (65 días), se han registrado 44 he...

Boyacá busca acuerdos con Uruguay que fortalezcan sus capacidades institucionales, asociativas y empresariales
Según la Casa de Boyacá, nunca había sido tan importante ubicar a Boyacá ante la mirada internacional.
La Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales o Casa de Boyacá, continúa estrechando lazos con otros países, y consolidando una agenda que l...