Nueve Empresas Sociales del Estado de Boyacá en alto riesgo fiscal y financiero

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 11, 2019

remove_red_eye2492 Vistas

La Directora de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud, María Victoria Ávila Ramos, y su equipo de asistencia técnica, harán acompañamiento administrativo a las Empresas Sociales del Estado que han sido categorizadas en riesgo medio y alto, por el Ministerio de Salud y Protección Social, según el análisis y metodología que hace la entidad y de acuerdo con la Resolución 1342 de 2019 de la misma entidad.

“Una vez notificadas por el Ministerio, las nueve ESE de Turmequé, Santiago de Tunja, Paz de Río, San Eduardo, Tipacoque, Berbeo, Maripi, El Cocuy y Tópaga, deben someterse a la adopción del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por haber sido categorizadas en riesgo medio y alto”, aseguró María Victoria Ávila. 

Agregó que el programa es de obligatoria aplicación, para lo cual, la Secretaría de Salud les brindará acompañamiento y asistencia técnica a los alcaldes y gerentes de las Empresas Sociales del Estado de los 8 municipios que presentan riesgo fiscal y financiero, alto y medio; mientras que la de Turmequé es de orden departamental; para facilitar los procesos legales y lograr que las entidades cumplan con el objetivo de asegurar la continuidad en la prestación del servicio en salud. 

Por consiguiente, una vez notificadas por el Ministerio de Salud, las nueve Empresas Sociales del Estado Prestadoras de Servicios de Salud, tienen que presentar en 60 días calendario, el programa de saneamiento fiscal y financiero, ante la plataforma del Ministerio de Hacienda, por esta razón está en manos de los gerentes desarrollar un excelente programa y para ello la Secretaría de Salud designó a un grupo de funcionarios idóneos en el tema, para orientarlos, acogiendo las disposiciones legales. 

“Estaremos atentos a suministrar los insumos, instrumentos y asesoría para el correcto diligenciamiento de la información, por parte de las nueve entidades de salud en situación de riesgo alto y medio, cuyo objeto es restablecer la solidez económica y financiera, para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios”, aseguró la Directora de Prestación de Servicios. 

Una vez surtidos los procesos y procedimientos exigidos, si no es aprobado el programa de saneamiento fiscal y financiero, por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las ESE vuelven a la vigilancia de la Superintendencia de Salud para dar aplicabilidad a la norma, ya sea para intervención, fusión o liquidación.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿Cómo avanza la reubicación de vendedores informales en Tunja?

Ahiliz Rojas, Secretaria del Interior y Seguridad Territorial de Tunja dijo a Positiva fm que “nosotros hemos direccionado algunas mesas de diálogo con los líderes y la cooperativa Coovename la cual será ubicada cerca del colegio el Rosario posiblemente en el mes de septiembre y las demás que se...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeJunio 25, 2024

remove_red_eye1460 Vistas

Un chat en Positiva, con Ángela Merchán

 En positiva hablamos con Yhardany Sotelo, uno de los artistas revelación de Boyacá, quien nos presenta 'Quédate', su más reciente trabajo discográfico.

Una frase

 “La música es como suenan los sentimientos en voz alta”.

¿Qué la inspiró?...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeEnero 25, 2019

remove_red_eye2802 Vistas