¿No más VISA para EE.UU?

personCarolina F. Castañeda

date_rangeMarzo 07, 2023

remove_red_eye1388 Vistas

Desde su llegada al poder el año pasado, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha hecho de ésta una de sus prioridades en la agenda bilateral con Estados Unidos.

Si bien se trata de una decisión que recae en el presidente Joe Biden, la ley establece un proceso muy riguroso y extenso que pasa por la revisión de varias agencias del gobierno estadounidense e incluye, criterios muy específicos que el país debe cumplir antes de ser considerados.

Aunque todos estos criterios son complejos y difíciles de cumplir, el de la tasa de rechazo de visas ha sido en el pasado una de las principales talanqueras para conceder este estatus a los colombianos. En este momento no está claro cuál es ese porcentaje de rechazo. Pero el país, ni en los mejores momentos, ha logrado llegar a ese 3 por ciento.

Además, la ley exige que se mantenga ese nivel por al menos dos años consecutivos. Es decir que si en este momento la tasa es superior al 3 por ciento primero habría que bajarla a ese número y luego sostenerla por dos años fiscales como mínimo.

El último gobierno que se tomó en serio este proceso fue el de Juan Manuel Santos que incluso lo pidió oficialmente a la administración de Barack Obama en el 2014.

El Embajador en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, instaló este lunes en Bogotá la primera mesa de trabajo interinstitucional que busca concentrar los esfuerzos del estado colombiano para acceder al programa de exención de visas, o Visa Waiver Program (VWP por su sigla en inglés). La mesa estará integrada por funcionarios de la Cancillería, Migración Colombia, Fiscalía, Policía Nacional y la Aeronáutica Civil.

La instalación de la mesa coincide con el viaje al país de la subsecretaria de Estado de EE. UU. para los Migrantes y Refugiados, Julieta Valls Noyes, para diversos encuentros con funcionarios del gobierno de Gustavo Petro y otras organizaciones internacionales y no gubernamentales y en el que seguramente se hablará de este tema. El VWP es un estatus que se le otorga a los ciudadanos de ciertos países del mundo a lo que se les elimina el requisito de visa para viajar a Estados Unidos con objetivos turísticos o empresariales.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Que tu ramo sea el árbol que cuidarás

La Corporación Autónoma de Boyacá, Corpoboyacá, con apoyo de la iglesia católica inició la campaña, ‘que tu ramo sea el árbol que cuidarás’, la cual se desarrollará el domingo de Ramos, en apertura de la Semana Santa, con el fin de seguir la tradición de fervor y a la vez contribuir al medio ambient...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 06, 2018

remove_red_eye2722 Vistas

¡Colombia ya tiene un nuevo Plan Nacional de Cultura! Es la hoja de ruta para el sector durante los próximos 15 años

El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, presentó el Plan Nacional de Cultura (PNC) 2024-2038 ‘Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz’. Su principal enfoque es biocultural para que la inmensa diversidad cultural y biológica de n...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeMarzo 15, 2024

remove_red_eye1963 Vistas