Más de 600 asistentes en el V Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo

Con la participación de 13 panelistas nacionales e internacionales y más de 12 empresas públicas y privadas, universidades e institutos del departamento; culminó con éxito el V Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo “CONSTRUYENDO TERRITORIOS SOSTENIBLES Y SEGUROS”
En una alianza interinstitucional se logró llevar a cabo con éxito la quinta versión de este seminario, del cual el Secretario de Movilidad, Héctor Mauricio Sánchez Abril, es cofundador.
En el marco del Seminario que tuvo lugar en el Teatro Mayor Bicentenario de la ciudad de Tunja los días 23 y 24 de agosto, los panelistas expusieron a los asistentes ponencias enfocadas a:
• Seguridad vial, causalidad y ausentismo laboral.
• Prevención cardiovascular en el camino.
• Siniestralidad vial.
• Mitos de embriaguez
• Rehabilitación integral para la reincorporación laboral.
• Impacto de la accidentalidad y la pandemia en la salud pública
• Seguridad y salud en el trabajo.
• Violencia vial.
• Profesionalización de conductores en Colombia.
• Auto gestión de las autoridades de tránsito.
La Plaza de Bolívar fue epicentro de una Feria de servicios que contó con simuladores, juegos y actividades en pro de la seguridad vial.
La administración de Tunja ha venido capacitando y educando a todos nuestros actores viales, incluyendo aproximadamente 52 mil estudiantes de diferentes colegios y universidades; y a más de 12 mil conductores de empresas, con diferentes actividades lúdicas y educativas como talleres de bici destrezas y simuladores de accidentalidad, donde se resalta la importancia de cumplir y acatar todas las normas de seguridad.
En Tunja se ha reducido en un 41,67% respecto al 2022 la siniestralidad en nuestras vías, pasando de 12 fallecidos en abril del 2022 a 7 en el 2023, una cifra que mantiene alertas en seguir brindando herramientas y garantías en la movilidad de nuestra gente.
Participaron la Alcaldía mayor de Tunja, la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, la Fundación Universitaria San Mateo, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sociedad Boyacense de ingenieros y arquitectos, Asociación de servicios en Salud ocupacional ASSOC SAS, Ministerio de Trabajo, Instituto i-MOVyT, Fundación Germinar, y el Instituto de Tránsito de Boyacá (Itboy).
OTRAS NOTICIAS

¿Qué pasó con los presuntos sobrecostos en casa privada del gobernador?
En rueda de prensa, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, dijo que no se presentaron sobrecostos en el contrato 015 de 2016, de mínima cuantía y que data de marzo de ese año, que tenía por objeto el “Diseño, fabricación y suministro de muebles, enseres y suministro de electrodomésticos para casa pr...

Más de 17.000 millones de pesos ha recaudado el departamento por pago del impuesto de vehículos
Un balance positivo deja el recaudo del impuesto de vehículos en Boyacá, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del presente año. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso, quien informó que hasta el momento el departamento ha percibido 17.059 millones de pesos por este tri...