Mañana, Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento

personComunicado de Prensa

date_rangeMarzo 04, 2024

remove_red_eye1735 Vistas

El Centro de Eventos Altos de San Ignacio, ubicado en la calle 18 Nº 12 - 79, en Tunja, fue el lugar escogido por la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Boyacá para presentar la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento 2023 - 2033.

Este instrumento tiene el propósito de disminuir brechas y orientar la implementación de programas que contribuyan a solucionar los retos que tiene Boyacá en esta materia, como el acceso equitativo a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) en entornos educativos, productivos, ambientales, sociales y participativos, a partir de la articulación institucional.

"Queremos extender la invitación a los medios de comunicación y todos los actores de la cuádruple hélice, es decir, academia, empresas, sociedad civil y Estado, para que nos acompañen el 5 de marzo, a las 10:00 a.m., en el auditorio de Altos de San Ignacio, donde socializaremos de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación", señaló el secretario de Planeación, Jairo Neira Sánchez.

Esta actividad contará con la presencia del gobernador Carlos Amaya; la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, del Ministerio de CTeI, María Camila Díaz Casas; su asesora Alejandra Gutiérrez Gómez, y el líder del Equipo de Capacidades Territoriales, Miguel David Fajardo Cano. Asimismo, asistirán Diana Dueñas y Nelly Pérez, integrantes del Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (Crepib); Sandra Urrutia, secretaria de TIC del departamento, y su director de Apropiación de TIC, William Vargas, quien es, además, el presidente del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti).

La política tiene nueve enfoques, 11 principios y cuatro componentes que fundamentan su estructura programática.

“Será la carta de navegación del departamento en CTeI durante los próximos 10 años”, afirmó Giovanna Lobaton Piñeros, directora de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación.

De su implementación serán responsables diferentes sectoriales del Gobierno departamental con el apoyo del Gobierno nacional, universidades, centros de investigación, tecnología e innovación, cámaras de comercio, corporaciones autónomas regionales, entre otras entidades públicas y privadas, gremios y asociaciones sectoriales civiles, al igual que el Codecti y el Crepib.

Las disposiciones contempladas en el documento se extienden a los 123 municipios del territorio.

El equipo de Planeación Departamental recuerda que la Ordenanza 040 del 15 de diciembre de 2023, fue adoptada por la Asamblea de Boyacá durante la sesión plenaria del día 13 del ese mismo mes.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

David Luna renuncia al Ministerio de TIC

David Luna renunció ante el Presidente Juan Manuel Santos al cargo de Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, luego de casi 3 años de gestión. “Hoy le presenté mi renuncia al Presidente Santos, después de haber ejercido como Ministro TIC desde el año 2015. Me voy con la sa...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 24, 2018

remove_red_eye2575 Vistas

Torres del Parque no ve esperanza

Con la responsabilidad que caracteriza a los 17 concejales se citó a Ecovivienda, sobre Torres del parque, según los especialistas de la UPTC 20 familias habitantes del proyecto de vivienda Torres del Parque deberán ser reubicadas, ya que hay que demoler seis torres pero de manera prioritaria se tie...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 08, 2018

remove_red_eye2838 Vistas