Los retos del alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme

personÁngela Merchán

date_rangeDiciembre 30, 2019

remove_red_eye2271 Vistas

El médico Alejandro Fúneme , alcalde de Tunja tomó posesión en un acto público en la Plaza de Bolívar de la ciudad en donde dio a conocer su gabinete durante el periodo 2020-2023:

Sec. Gobierno: Vicente Aníbal Ojeda 

Sec. Administrativo: Wilders Hernán González

Sec. Hacienda: Jeffer Iván Ochoa

Sec. Contratación: José Antonio Camargo

Sec. Desarrollo: Wilson Leonardo Velásquez

Sec. Educación: José Moreno Villamil

Sec. Control Interno: Sandra Flechas

Sec. Protección Social: Lucy Esperanza Rodríguez

Sec. Infraestructura: Germán Ricardo Camacho

Sec. Transito: Luis Felipe Cárdenas

Sec. Cultura: Paola Vargas

Sec. Mujer: Diana Estafany Reina

Sec. Jurídico: Libardo Ángel González

Dirección TIC: Magda Yolima Sánchez

Director UMCITI: Néstor Barrera

Asesora de Comunicaciones: Karen Estupiñán

Asesor de Planeación: Ronald Cadena

Asesora del SISBEN: Miryam Bernal

IRDET: Iván Corredor

Ecovivienda: Elmer Díaz

Según Felipe Mendoza, editor político de Energía Positiva los retos del Alcalde son:

La creación de un Plan de Desarrollo capaz de generar una reacción en cadena en diferentes direcciones. Una hoja de ruta capaz de articular y generar acuerdos comunes para el desarrollo individual y colectivo de la ciudad que pasa a ser el punto de partida para la nueva administración.

El segundo gran reto y desafío por parte de Alejandro Fúneme es la necesidad de acercar la administración municipal con la comunidad a través de un dialogo permanente y de doble vía, que logre zanjar la perspectiva popular que los gobiernos son elegidos por la gente pero gobiernan de espaldas a la comunidad, por eso el reto es crear estrategias de retroalimentación permanente sin perder la capacidad de mando por parte del Alcalde, recordemos que no hay nada más perjudicial para un gobierno democrático, que el exceso de democracia en su forma de hacer las cosas.

El tercer elemento es recoger la vocación departamental de la ciudad y hacer valer su condición de capital de Boyacá, Boyacá necesita un liderazgo que articule las potencialidades de los municipios y los enmarque en la gestión de la ciudad capital, no es posible que Tunja siga jugando un papel secundario al interior de la dinámica del departamento. Con el fortalecimiento de la vocación departamental Tunja podría convertirse en un motor económico, político y social no solamente de la región sino del país.

Un cuarto elemento que va unido al anterior, es la necesidad que tiene el gobierno municipal de proyectar un desarrollo estructural de Tunja en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, desde ahí la posibilidad de proyectar la ciudad desde lo más profundo de la esencia de nuestra metrópoli, la transformación de la ciudad parte de la reorganización vocacional y estructural de la misma, por ende es tan importante que el Alcalde electo determine líneas de actualización y renovación, proyectando una ciudad moderna de cara a la ciudadanía y al departamento.

@felipemendozaco  


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Medidas en Tunja del 1 de marzo al 1 de abril

La Administración de Alejandro Fúneme decretó nuevas medidas de bioseguridad con el ánimo de buscar la reactivación económica y proteger la vida de los tunjanos

Tunja tendrá nuevas medidas desde este lunes 1 de marzo, entre ellas, la modificación del toque de queda, la eliminación del Pic...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 01, 2021

remove_red_eye2024 Vistas

Hablamos con Dago García, director de cine colombiano

Dago García, director de cine y actual vicepresidente de producción del Canal Caracol, mencionó: “Es importante que las empresas se tomen respiros y cambien la rutina” respondió Dago a nuestra pregunta del día en Energía Positiva ¿le incomoda que las oficinas públicas cierren más temprano de lo n...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeJunio 22, 2019

remove_red_eye2364 Vistas