La violencia contra las mujeres no da tregua

De acuerdo con Medicina Legal de enero a septiembre en el país cada tres días una mujer es asesinada por su pareja o expareja, en promedio al día 55 mujeres son víctimas de violencia sexual y 118 de violencia de pareja. Así mismo tenemos un promedio doloroso de tres niñas entre los 0 y los 13 años de edad asesinadas al mes.
Para el caso de Boyacá, de acuerdo con cifras reveladas por el Comando de Policía de Boyacá, en 2016 fueron 1.935 mujeres agredidas en sus casas.
Según el último informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2016 en Colombia volvió a crecer la cifra de homicidios contra mujeres. Para el caso de Boyacá, en 2015 se registraron 4 feminicidios y en 2016, 15.
En lo que va de corrido de 2017 son cerca de 12 casos, algunos así tipificados por la Ley, otros que se han atribuido a homicidios, desconociendo la reglamentación que actualmente tiene Colombia.
2742 boyacenses denunciaron en 2016 ser víctimas de violencia de género, de los cuales el 83.53 por ciento son mujeres (2290).
1711 (62%) víctimas de violencia física. 227 de los 16 a 20 años. 308 con edades entre los 21 a 25 años. 100 (3,67%) víctimas de violencia psicológica. Con mayor reporte en mujeres entre los 16 a 20 años. 102 niñas (3,71%) 107 niños (3,9%) víctimas de negligencia y abandono. Del total, 55 niñas y 65 niños, menores de 5 años. 170 mujeres (6%) víctimas de abuso sexual; de ellas 62 niñas menores de 10 años, 125 entre los 11 a los 15 años. 48 entre los 16 a 25 años.
27 mujeres (0,9%) víctimas de acoso sexual; de ellas, 17 entre los 6 a 15 años. 25 mujeres (0,9%) víctimas de violación. 9 de ellas entre los 11 a 15 años. 18 (0,6%) mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. 11 de ellas con edades entre los 26 a 30 años. 22 mujeres (0,8%) víctimas de actos sexuales violentos; de ellas 3 niñas menores de 5 años, 5 entre los 11 a los 15 años, 8 entre los 16 a 35 años, 5 entre los 41 a 75 años.
De estas mujeres, el 40% (597) fueron agredidas por su esposo. 36% (538) fueron agredidas por su compañero permanente. 9,6% (141) fueron agredidas por su madre o padre. 22% (323) fueron agredidas por otros miembros de la familia. 8,2% (120) fueron agredidas por su ex compañero. 9% (132) fueron agredidas por su novio. 3,5% (52) víctimas de abuso sexual convivían con su agresor; 26% menores de 10 años, 48% entre los 11 y 15 años.
La mayoría de los casos, 73% ocurrieron en la vivienda, siendo este el espacio más inseguro para las mujeres en Boyacá, seguido de la vía pública con el 15 % de los casos y por último los establecimientos comerciales con expendio de bebidas alcohólicas con un 2.6 % de hechos violentos.
Denunciar
Pese a que la institucionalidad en Boyacá no ha sido completamente efectiva en todos los casos de violencia contra las mujeres, las mismas insisten en que es importante denunciar los hechos que atenten contra la integridad de las boyacenses.
Es importante por ello, que las ciudadanas tengan en cuenta que al momento de acudir a las autoridades tienen derecho a:
- Intervención socio - jurídica especializada en los casos de violencias contra las mujeres.
- Orientación psicosocial.
- Orientación y acercamiento a la oferta institucional.
- Empoderamiento de las mujeres en el ejercicio de sus derechos.
- Fortalecimiento a grupos, redes y organizaciones de mujeres.
#Encuesta a propósito del Día Internacional de la no violencia contra las mujeres, ¿denunciaría un caso de ataque contra una mujer que esté siendo víctima, sin que ella sea su familiar?
— POSITIVA FM TUNJA (@POSITIVAFMRADIO) 24 de noviembre de 2017
Categoria:
Noticias
OTRAS NOTICIAS

¿La cultura es una mina de oro?
Quizá así lo ha entendido el gobernador de Boyacá al poner en la cabeza de esta cartera a alguien que ostentó el cargo de secretaria de Minas
Olga Natalie Manrique Abril, una mujer muy capaz, especialista en derecho administrativo, con estudios de pregrado en medicina veterinaria y bacter...