La extracción de petróleo sigue acabando a Puerto Boyacá

Esta vez el derramamiento evidenciado por la comunidad, da cuenta de 1.200 metros cuadrados afectados por el derrame de 100 barriles de petróleo, de los cuales 15 eran de petróleo neto y 85 de petróleo combinado con agua.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, emitió comunicación en la cual se compromete a remitir a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) el informe técnico, con el propósito de hallar una pronta respuesta que vaya más allá del diagnóstico.
El derrame de petróleo se dio en el Campo Moriche, bajo la operación de la empresa Mansarovar Energy.
El senador Jorge Eduardo Londoño, canalizó las inquietudes de los pobladores del Puerto, así como Estefany Grajales, de la Alianza Colombia Libre de Fracking.
“En Puerto Boyacá, la plata vale más que la salud”
Nuestra columnista, Estefany Grajales, dijo en Energía Positiva “van dos accidentes, que no fueron reportados correctamente a Corpoboyacá durante este semestre, uno de ellos en Puerto Moriche, pero no hay una metodología de seguimiento y esto pone en riesgo la salud pública, ya que se han contaminado los acuíferos.
“Estamos haciendo una investigación sobre Palagua, lo que hemos encontrado es perverso, este no es apto para ninguna actividad, pues hay metales pesados en los peces que se levantan en el espejo de agua, pero las multinacionales “promueven acciones de sostenibilidad pesquera” la autoridad sabe cuales son los daños, pero las economías pasan por encima de la vida, sin importar las afectaciones.
Los lugareños están muriendo de cáncer de estómago y colon y sabemos que esto está relacionado con la calidad del agua, pero no hay un diagnóstico serio que respalde esto, porque la medicina también es insuficiente.
Necesitamos sanciones ejemplares
El Senador Jorge Londoño afirmó “Con antelación hemos llevado varios debates de control político, uno de ellos en la Serranía de las Quinchas, pero lo que hoy se denuncia es que este derrame contamina la fuente de agua del río Magdalena, este es un impacto ambiental sustancial que debe ser castigado duramente, pero la Anla no toma ninguna medida, no investiga, no sanciona y no ejerce ningún tipo de control”
“Siento que no hay eco en este tema medioambiental, no hay conciencia, hemos pasado del descuido a ser agresivos con el territorio, al parecer al Estado no le importa, o que a la Anla sea insuficiente para controlar lo que sucede en el país”
Audios
OTRAS NOTICIAS

¿Sabías que el afecto es uno de los pilares más poderosos en el desarrollo emocional y psicológico de niños y niñas?
Dialogamos en Positiva FM con Adriana Tavera, Psicóloga y Especialista en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia con enfoque familiar, donde mencionó que es muy importante el dar afecto en familia, y ojalá todos los días para criar unos niños sanos y valie...

Pistas para Narrar Emergencias, Periodistas que informan en zonas de desastres’
Este es el título de una guía que orienta a los trabajadores de los medios de comunicación sobre cómo cubrir desastres manteniendo la ética, el profesionalismo, pero sobre todo la humanidad.
Su producción fue posible gracias a la alianza entre la asociación de periodistas Consejo de Re...