Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco

Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus socios a nivel mundial celebran el `Día Mundial Sin Tabaco`, destacando los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y abogando por políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco.
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte a nivel mundial y es actualmente responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo.
¿qué es el tabaquismo?
Hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo.
El tabaco mata a 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón expuestos al humo ajeno).
¿Por qué el tabaquismo es un factor de riesgo?
Fumar apenas un cigarrillo al día presenta mayor factor de riesgo de enfermedad coronaria o ictus mucho mayor del esperado.
Fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón, boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga.
Mayor enfermedad de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), bronquitis crónica (vías respiratorias inflamadas y tos de larga duración) y enfisema (se descomponen las paredes de los sacos pequeños de aire en los pulmones).
Fumadores pasivos
50% de riesgo de padecer cáncer de pulmón
Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Si vives con alguien que consume una cajetilla diaria es como si tú fumaras también 9 cigarrillos.
Otros datos
El consumo habitual de cigarrillos electrónicos en el país está concentrado en Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá, con un 60 % de consumidores adultos jóvenes. Además, los territorios que reportaron un mayor número de muertes son Antioquia (69 %) y Boyacá (27 %), seguidos por Sucre (1,69 %) y Tolima (1,69 %).
OTRAS NOTICIAS

La democracia debe abrir campo a la mujer, o no es democracia
La Dirección de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura presentó un informe que da cuenta de las difíciles condiciones que afrontan las mujeres que viven en zonas rurales del país, evidencia las brechas políticas, educativas y laborales
De acuerdo con el estudio, en Colombia hay ce...

“Boyacá representa el 1.37% de las exportaciones del país”, Jacinto Pineda
El economista y docente de la la Escuela de Administración Pública (ESAP) Jacinto Pineda, mencionó a Positiva FM que “el departamento representa el 1.37% de las exportaciones del país. Nosotros tenemos una alta dependencia a los productos minero energéticos es decir lo que son piedras preciosas,...