"Gobierno nacional comete ‘raponazo’ contra la salud"

personPositiva

date_rangeEnero 18, 2018

remove_red_eye2444 Vistas

arturo montejo Mediante el Decreto 2265 del 29 de noviembre de 2017, la Presidencia de la República modificó el único Reglamento del sector Salud y Protección Social con la pretensión de que los recursos que le corresponden a las regiones sean administrados por el Ministerio de Salud y Protección Social. Al respecto, el día de ayer en reunión extraordinaria de gobernadores en la Federación Nacional de Departamentos, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, participó y dejó clara su posición frente a las implicaciones del Decreto 2265 de 2017, según informó la oficina de prensa de la Gobernación. "No podemos echar para atrás la descentralización, conquista social de los colombianos. Como siempre, alzamos nuestra voz a favor de la autonomía regional”, fueron las palabras del gobernador Amaya. Así como el mandatario se pronunció, también lo hizo el exalcalde de Tunja, Arturo Montejo Niño, quien a raíz de un cáncer gástrico que sufre desde hace dos años se ha convertido en un veedor de salud en el departamento. En palabras del arquitecto, “la decisión del presidente Juan Manuel Santos es un ‘raponazo’ a la salud de todos los departamentos, pues ahora estas entidades territoriales tienen que girarle a la Nación los recursos que se destinaban para infraestructura hospitalaria. Es decir, se deben girar los recursos que se recaudan para licores, juegos de azar y lotería, que se destinaban para mejorar el servicio y los puntos de atención”. Según Montejo la decisión también implica dificultad de atención a los pacientes con cuadros clínicos de alta complejidad, así como el retroceso en el mejoramiento de hospitales como el San Rafael de Tunja, y otros de segundo y primer nivel. “El paseo de la muerte es la consecuencia que puede llegar a darse, pues no habrá suficiente recurso para atender a los pacientes”, finalizó Arturo Montejo, en diálogo con Energía Positiva.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Alerta sanitaria medicamentos que contengan Nimesulida deben ser retirados del mercado ante posibles eventos adversos

En las últimas horas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

(Invima) emitió una alerta con respecto a productos como tabletas, cápsulas, soluciones o suspensiones orales o parenterales, entre otros, que contengan 'Nimesulida' para que sean retirados del mercado....

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJulio 04, 2024

remove_red_eye1803 Vistas

Lista la resolución para el apoyo económico al sector cultural

El auxilio económico llegará a 4.619 beneficiarios del sector cultural de Boyacá, dentro de los que se encuentran creadores, artistas y gestores culturales que están en situación de vulnerabilidad, como consecuencia de la emergencia causada por el COVID-19.


Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 04, 2020

remove_red_eye1974 Vistas