Este fin de semana se definiría hora cero de paro nacional indefinido

Tras las marchas que se vivieron ayer en el marco del paro nacional, se anunció que este fin de semana se realizarán reuniones de gremios con el fin de definir si se realiza un paro nacional indefinido.
Las voces
Líderes de la protesta en Boyacá calificaron como exitosa la jornada y anunciaron reuniones durante el fin de semana para definir si saldrán de nuevo a las calles antes de del 7 de mayo, fecha límite para que el Congreso apruebe el Plan Nacional de Desarrollo.
De acuerdo con William Ruiz, representante de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, las motivaciones tienen que ver con apartes que están incluidos en el PND y la falta de condiciones dignas para gremios como docentes y estudiantes.
"Permite al Estado financiar la ineficiencia de Electricaribe con el dinero de los colombianos. Siete artículos que le dan al Gobierno facultades extraordinarias para modificar la estructura del Estado. Eliminaron el capítulo LGBTI y todas las referencias en el resto del proyecto. Se promueven reformas laborales y pensionales sin debate técnico en el Congreso sobre la afectación que tendrían los derechos fundamentales de los trabajadores. Impulsar los BEPS (Beneficios Económicos periódicos) como un instrumento que reemplace el sistema de seguridad en pensiones. Se amplía el rango de entidades estatales que podrían ser privatizadas. Se da vía libre al fracking. Alcaldes y Gobernadores podrán ejecutar recursos públicos en años electorales. Eso le daría paso a la mermelada", dijo el líder sindical.
Por su parte, el gremio de transportadores de carga se reunirá mañana en Duitama, Boyacá, para definir lo que sería la hora cero de un paro nacional indefinido de los camioneros. Según ellos, un cese de actividades sería la única opción ante la falta de soluciones a sus necesidades.
Jaime Carrillo, representante del sector manifestó a Energía Positiva que, "necesitamos protección laboral para el conductor, modernización del parque automotor, controles a vehículos con matrícula ilegal, entre otros requerimientos que hemos manifestado al Gobierno Nacional y no han sido atendidos ni solucionados".
OTRAS NOTICIAS

Abierta, Convocatoria de Territorios Culturales, Boyacá destina más recursos para la cultura
1098 millones de pesos, llegan al departamento a través del Programa Departamental de Concertación Cultural 2024
La secretaría de Cultura y Patrimonio lanza una convocatoria dirigida a personas jurídicas del sector privado con sede en el departamento de Boyacá y entidades sin ánim...

"El mejor espacio para el diálogo, está en los predios de la UPTC", Consejo Académico
Consejo Académico de la UPTC luego de reunirse con delegados del movimiento estudiantil, comparte la necesidad de establecer una mesa de concertación para dar respuesta a peticiones de carácter local manifestadas por los estudiantes ante la autoridad académica. Así mismo reitera su apoyo al movim...