¿EL DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO EN TUNJA AFECTO LA ECONOMÍA?

En un estudio realizado por la Cámara de Comercio de la capital boyacense el Día sin carro y sin moto se desarrolló el miércoles 12 de octubre del presente año, con el fin de contribuir a la movilidad de los habitantes, pero principalmente para hacer un aporte al cambio climático y tema ambiental de todo el país.
Tras las medidas de decretar un día sin carro y sin moto por la Alcaldía Mayor , la Cámara de Comercio de Tunja realizó el estudio de impacto comercial de esta fecha en el comercio local. Se encuestaron a 369 comerciantes, de los cuales el 65 % consideró que este día afectó negativamente al comercio, mientras que el 34 % cree que no influyó.
Asimismo, el 49,6 % de los comerciantes encuestados cree que le impactó de manera negativa este día, frente al nivel de ventas en su unidad empresarial en comparación a un día normal. En promedio, los empresarios mostraron 2,71 puntos de 5,0 posibles, respecto al índice de satisfacción de esta fecha.
El 45,5 % de los comerciantes y sus empleados, utilizaron la caminata como medio para llegar a sus empresas, seguido del 21,4 % en transporte público, el 14,1 % usó taxi, 8,7 % no abrió su negocio, el 7,6 % en bicicleta y el restante 2,7 % en otros medios.
Además, el 77,2 % de los comerciantes no diseñó ninguna estrategia para mitigar el impacto generado por el día sin carro y sin moto, el 8,4 % no abrieron su negocio ese día y el 5,4 % anticipó o pospuso la entrega de pedidos o servicios, entre las estrategias más utilizadas.
OTRAS NOTICIAS

'Green Light' lo nuevo de Lorde
La neozelandesa regresa con nueva canción tras largo tiempo de estar alejada del campo musical. Después de tres años ausente de los escenarios musicales la cantante revelación del mundo pop vuelve para darnos a entender que tiene mucho material por compartir. Lorde nos generó mucha expectativa, t...

Gobierno nacional propuso incremento mensual de $200 al precio del ACPM, hasta diciembre
El Gobierno nacional resalta la disposición al diálogo por parte del gremio transportador. Desde el pasado domingo 1 de septiembre, una vez iniciadas las manifestaciones a causa del incremento en el precio del ACPM, en coordinación con los ministerios de Hacienda, Minas, Trabajo e Interior, atendimo...