El campo vuelve a clamar atención del Gobierno Nacional

personPositiva

date_rangeAbril 26, 2018

remove_red_eye2421 Vistas

Jorge Rondón, presidente de la Confederación de la Unidad Nacional de Productores Agropecuarios de Colombia CONFENAGROC, habló con Energía Positiva sobre una realidad preocupante que se presenta en el campo colombiano, principalmente en los pequeños productores. Y es que luego de evaluar con los Representantes de las 24 Federaciones, 764 Asociaciones de 294 municipios y 67.693 productores agropecuarios, en los departamentos de Boyacá, Distrito Capital, Santander, Cundinamarca, Meta, Putumayo, Tolima, Caquetá, Nariño, Risaralda, Sucre, Valle del Cauca, Arauca, Cauca, Córdoba, y Huila, han solicitado al señor Presidente la República Juan Manuel Santos Calderón y al Ministro de Agricultura Juan Guillermo Zuluaga se preste la atención que merecen los pequeños y medianos productores agropecuarios que, aseguran, “sufrieron las enormes pérdidas a causa del acatamiento del programa Colombia Siembra, impulsado por el Ministerio de Agricultura, el cual no tuvo en cuenta un programa Colombia Compra, generando una sobre producción que en alguno de los casos se incrementó hasta en un 25% como es el caso puntual en el departamento del Meta donde 1.125 agricultores de yuca que sembraron 5.107 hectáreas perdieron toda la inversión”. Agregan que en el cultivo de plátano se generaron enormes pérdidas por las importaciones de plátano del Ecuador inundando las principales plazas de mercado. Ecopetrol apoyó la siembra de Piña la cual incremento sus hectáreas en un 10% quedándose los agricultores con la producción por los bajos precios. La Unidad de Victimas recibió proyectos productivos para yuca y plátano aumentando aún más las hectáreas sembradas lo que ayudó al incremento de la producción sin una adecuada planificación agudizando la actual situación de los productores Igual suerte han corrido 2800 productores de 10 departamentos, donde hoy se están adelantado proceso de embargo a los agricultores por el no pago de las Obligaciones con Banco Agrario… “Además de haber perdido la inversión están perdiendo sus propiedades”. En una misiva enviada al Gobierno nacional hacen un llamado para que tomen las medidas pertinentes y se suspendan los procesos ejecutivos de embargo a los agricultores que perdieron sus cosechas por la mala planificación del programa Colombia Siembra impulsado por el Ministerio de Agricultura. También solicitan que a través del Banco Agrario y Finagro se tomen las medidas que correspondan para normalizar las deudas vencidas y asignar los recursos a través del programa Fonsa para que los productores puedan continuar cultivando y cumplir con sus obligaciones en los tiempos adecuados.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Lo más destacado del Estéreo Picnic

Nuestro equipo estuvo en el parque deportivo 222 de Bogotá cubriendo y disfrutando el festival más esperado de cada año organizado por Páramo. Este año hicimos un top con las presentaciones más destacadas en esta octava edición. 1. Cage The Elephant [caption id="attachment_795...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 31, 2017

remove_red_eye3041 Vistas

Llegada de vacunas divide opiniones y multiplica esperanza

● Más de 2 millones de muertos en el mundo, más de 110 millones de contagiados de los cuales 62 millones están recuperados y 180 países en crisis sanitaria son algunas de las históricas cifras que deja hasta ahora la Covid-19. 

● En Colombia esta pandemia ha cobrado la vida de más...

Continuar leyendo

personPrensa

date_rangeFebrero 25, 2021

remove_red_eye1818 Vistas