De la marcha a los bloqueos en Boyacá

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeOctubre 18, 2018

remove_red_eye3901 Vistas

La marcha que estaba convocada ayer para que se volvieran a escuchar las voces de protesta por presupuesto a la educación pública en Colombia pasó a cierres viales en diferentes sectores de Boyacá incluidos Sogamoso, Chiquinquirá, Duitama y Tunja.

El informe

Desde el Departamento de Policía de Boyacá y la Policía Metropolitana de Tunja se entregaron los detalles y balance de la jornada. Para el caso de Sogamoso hubo cierres intermitentes en la vía que conduce hacia Yopal.

“Se trató de bloqueos intermitentes en la vía nacional hacia Casanare, no hubo traumatismo porque teníamos dispositivos de tránsito con desvíos para quienes necesitaban viajar hacia el vecino departamento”, dijo el comandante de la Policía de Boyacá, coronel Carlos Triana.

Para el caso de Duitama, sobre el medio día, cerca de dos horas y media hubo anormalidad de movilidad en el sector Higueras, vía nacional que comunica a Paipa.

“300 jóvenes estuvieron marchando por la ciudad, por lo que la Policía hizo desvíos para no generar traumatismos. En la terminal de transporte la manifestación se tornó violenta con personas que arrojaron piedras a establecimientos comerciales y una puerta de vidrio del puerto terrestre”, agregó el oficial.

Las acciones en ‘La Perla’ de Boyacá estuvieron con acompañamiento de Personería municipal, hubo barrido del sector y no se presentaron situaciones lamentables. “Lo que nosotros esperamos es que las manifestaciones sean bajos sus derechos, pero también sobre los demás. Realmente tenemos que decir que vimos mucha pasividad de la Policía y poca presencia. Al parecer lo hicieron para que los ánimos se calmaran y se dispersaran, eso funcionó en la medida que no se alteraron más los ánimos, pero la comunidad se vio muy afectada como no ocurría desde el paro de transportadores”, indicó a Energía Positiva el periodista Reinaldo Samacá, quien estuvo en el lugar de los hechos.

Tunja

A partir de las 9:30 de la mañana, 50 estudiantes de la Universidad Juan de Castellanos, realizaron una marcha en las diferentes vías del centro histórico de la ciudad, posteriormente se desplazaron hasta el sector del barrio La María donde se unieron a la concentración de estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc.

“Entre las 12:30 del mediodía y las 2:30 p.m. se presentó la concentración de estudiantes de ambas universidades en el Semáforo del Barrio La María, donde permanecieron bloqueando la vía nacional salida a Bucaramanga. Después de esta hora, 30 estudiantes de la Uptc, iniciaron el bloqueo de la Avenida Norte en ambos sentidos, utilizando escombros, troncos de madera, entre otros elementos, observando la presencia de cinco personas encapuchadas”, señaló la coronel María Emma Caro, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja

La oficial agregó que la situación de cierre se mantuvo cerca de tres horas, pero agentes estuvieron ayudando en el desvío de los conductores para evitar congestiones vehiculares. “No hemos usado la fuerza ni el componente del Esmad porque el diálogo ha permitido mediar en la situación con los estudiantes. Sin embargo, estaremos aumentando el número de efectivos para patrullaje en el sector”, dijo Caro.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Hay una gran oferta de alimentos en Colombia, aún no podemos hablar de desabastecimiento

“No podríamos hablar de desabastecimiento ahora mismo, hay una buena oferta de productos, lo que empieza a flaquear es el mercado” “cerca del 70 % de los alimentos viene de la economía familiar, por lo tanto debe fortalecerse” dijo para Energía Positiva Tulio Montemiranda, Profesional Esp...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeMayo 19, 2020

remove_red_eye2100 Vistas

Boyacá busca representante para el Concurso Nacional de Belleza 2024

La Corporación de Belleza de Boyacá busca a la representante de la tierra de la Libertad, para la celebración de los 90 años del Concurso Nacional de Belleza a realizarse en Cartagena en el mes de noviembre de 2024.

El departamento de Boyacá desde 1934 ha estado presente en el ce...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeNoviembre 30, 2023

remove_red_eye2751 Vistas