Capitales advierten posible crisis sanitaria por agotamiento de sitios de disposición final de residuos

person@CarlosElbuho

date_rangeAgosto 09, 2023

remove_red_eye1573 Vistas

Con el respaldo del Congreso y la Comisión V del Senado, Asocapitales impulsa trámite de Proyecto de Ley en esta legislatura para solucionar problemática de residuos a nivel nacional.

Si no se toman las medidas oportunas, en los próximos 5 años, más de 22 millones de personas resultarían afectadas con la crisis ambiental ocasionada por el agotamiento de la vida útil de rellenos sanitarios. De éstas, 14.085.079 viven en 13 ciudades capitales: Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Providencia, San José del Guaviare, Sincelejo, Yopal, Quibdó, Riohacha y Bucaramanga.

• Según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en 2021, se gestionaron 14 millones de toneladas de residuos a nivel nacional, de las cuales 12 millones se llevaron a sitios de disposición final y 2 millones se aprovecharon. En las ciudades capitales se gestionaron aproximadamente 7 millones de toneladas de residuos sólidos. Bogotá registró 2 millones de toneladas en 2021, seguido de Medellín y Cali.

• En 10 años, el 70% de los rellenos sanitarios del país podrían tener su vida útil vencida, generando una crisis en la gestión de más de 8 millones de toneladas de residuos al año. 

Por eso, es crucial para el país el trámite del Proyecto de Ley “Por medio del cual se establece el marco de la gestión integral de residuos sólidos, se promueve la producción y consumo sostenible y se impulsa la economía circular” que se estructuró a partir del foro de Asocapitales “Los residuos sólidos no son basura”, realizado en Bucaramanga en 2022.

La iniciativa, impulsada por la Asocapitales, incluye: 

- Medidas a nivel nacional, regional y municipal para reducir la generación, promover la reutilización, fomentar el aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos con metas a 2026, 2030 y 2040.

- Migración de los rellenos sanitarios a “Parques Integrales de Valorización de Residuos”, en los cuales se promueva la innovación en la gestión de residuos, la reducción del impacto social y ambiental y el mejoramiento del entorno. 

- Reducción de la disposición de residuos orgánicos en rellenos sanitarios.

Se establece un camino para limitar la disposición de residuos orgánicos, que representan más del 60% de los residuos que se llevan a rellenos sanitarios, y promover su valorización. A 2030 sólo se podrá disponer en rellenos sanitarios máximo hasta el 80% del total de los residuos orgánicos que se recojan y transporten dentro del servicio público de aseo.

- Programa nacional para el cierre de botaderos a cielo abierto: Al año 2026 el país deberá eliminar el 50% los botaderos a cielo abierto y a 2030 el 100%. En Colombia 78 municipios, que presentan el 3% del total de residuos, hacen la disposición de forma inadecuada, afectando a un millón y medio de habitantes (incluidos los más de 33 mil habitantes de Mitú, la única ciudad capital que tiene un botadero a cielo abierto).

- Acciones para impulsar el aprovechamiento de las diferentes corrientes de residuos como plásticos, vidrio, papel, entre otros. Así, en 2030 se espera aprovechar el 80% de los residuos aprovechables priorizados.

- Medidas para fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio como actores fundamentales del aprovechamiento.

- Creación del Consejo Nacional de la Gestión de Residuos Sólidosconformado por ministerios y entidades territoriales, un Plan Nacional de la Gestión de Residuos Sólidos hacia la Economía Circular (PNGIRS), el Sistema de Información Nacional, con Minvivienda como entidad rectora de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.


Fuente:  Asocapitales 


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Mujeres emprendedoras y estudiantes boyacenses tendrán acceso a Internet y minutos gratis

La Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, en cabeza del ingeniero John Amaya, invita a los boyacenses interesados a postularse en el programa Última Milla Móvil del Ministerio TIC, a través del cual mujeres y estudiantes de estratos 1 y 2 tendrán conectividad para serv...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 17, 2021

remove_red_eye1943 Vistas

Superservicios ordena a Vanti S.A. ajustar las tarifas de gas y devolver a los usuarios el cobro indebido

Con la imposición de un Programa de Gestión -medida que se aplica por primera vez- la Superservicios protege los derechos de los usuarios ordenando a Vanti devolver las sumas cobradas en exceso y sin justificación. Además, ordena establecer normas corporativas que eviten que incurra de nuevo en cobr...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeMayo 21, 2025

remove_red_eye526 Vistas