Campesinado del centro oriente colombiano se une al paro nacional del 25 de abril

A los estudiantes, sindicatos, profesores, obreros, indígenas, campesinado, trabajadores, ambientalistas, artistas, comunidad LGTBI, Asonal Judicial Boyacá y Colombia, de entre otros, campesinado del oriente colombiano confirmó su participación en el Paro Nacional de mañana 25 de abril, que se podría extender por más días dependiendo la respuesta estatal.
A través de un comunicado manifestaron lo siguiente:
"Las condiciones de vida digna para las mayorías, cada vez son más reducidas, pues el Estado colombiano fiel a las tareas designadas por los imperios, afianza sus políticas en detrimento del bienestar del pueblo. No es gratis que su agenda legislativa y política vaya encaminada a legalizar el despojo de los territorios de pueblos indígenas, afros y campesinos; a garantizar el saqueo de los bienes de la naturaleza; a continuar la privatización de la Salud y la Educación; al desmonte de garantías laborales ganadas mediante luchas históricas de las y los obreros; a desconocer, recriminar y discriminar a las personas por su orientación y opción sexual; y a garantizar la impunidad frente a los crímenes de Estado; situación que se avizora empeorará con el Plan Nacional de Desarrollo.
Así mismo, la criminalización de la protesta social se agudiza, más de 600 dirigentes sociales y defensores de DDHH asesinados desde el 2016, al menos un centenar judicializados y otro tanto de amenazados, como consecuencia de su accionar social en defensa de la vida y los territorios.Ante este panorama de represión y opresión, el pueblo organizado se ha movilizado históricamente para exigir al Estado unas mínimas garantías para la vida digna, sin embargo, la respuesta del régimen ha sido la estigmatización, la militarización, judicialización y la eliminación física a través de los homicidios sistemáticos, igualmente, los acuerdos pactados han sido reiteradamente incumplidos y menospreciados.
Esa misma situación es la que hoy nos lleva nuevamente a hacer uso de la protesta y movilización social, como herramienta legítima y derecho constitucional para reclamar el cumplimiento de los compromisos que el Estado ha firmado internacionalmente y ratificado a nivel interno en materia de Derechos Humanos.
En este sentido, como Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia articulados a nivel nacional en el Congreso de los Pueblos, nos unimos al Paro Nacional para rechazar el asesinato de líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos, contra el Plan Nacional de Desarrollo, la agenda económica y social de Iván Duque, y la agudización de la guerra contra nuestro pueblo y contra pueblos vecinos como lo evidencia el afán intervencionista sobre la hermana República Bolivariana de Venezuela.
Convocamos a nuestras bases sociales y a toda la población de la región, a participar activamente de las actividades que en cada uno de los territorios se han programado y organizado durante esta semana y de manera contundente el 25 de abril, en articulación con el llamado que a nivel nacional hace el movimiento social y de Derechos Humanos.
Al Estado colombiano le exigimos el respeto por las comunidades que se vinculan a esta jornada nacional y a abstenerse de adelantar acciones de represión contra las mismas.
A la comunidad en general, estar atentos a los medios alternativos de comunicación, a través de los cuales estaremos informando las dinámicas en las que se desarrolla la jornada".
OTRAS NOTICIAS

Renta Ciudadana y Devolución del IVA: inicia entrega del primer ciclo de pagos en Boyacá
El gerente regional de Prosperidad Social en Boyacá, Héctor Osbaldo Ávila, anunció que a partir del 7 de mayo comenzará la entrega de recursos del primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. A partir del 13 de mayo se realizará en la modalidad de giro en todo el t...

Eclipse solar en Colombia se verá en Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar
Este lunes 8 de abril, Colombia podrá disfrutar el eclipse solar, que comenzará desde las 12:39 p. m. hasta las 2:35 p. m.
Este evento exhibirá una sombra negra del disco solar visible. Sin embargo, las autoridades advierten que mirar el fenómeno a través del objetivo de una cámara, bi...