Boyacá le apuesta al futuro con Inteligencia Artificial para todo el departamento

Boyacá se sigue transformando digitalmente gracias al lanzamiento de la Ruta IA 2025, una estrategia pionera de formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA), que recorrerá municipio por municipio con el objetivo de facilitar el acceso al conocimiento tecnológico en todos los rincones del departamento.
La Ruta IA Boyacá 2025 surge como respuesta a la necesidad de cerrar las brechas digitales y preparar a la ciudadanía para los retos del siglo XXI. Diseñada como una ruta territorial, esta iniciativa lleva educación digital directamente a las comunidades, sin importar su ubicación geográfica o condiciones socioeconómicas.
Este programa está dirigido tanto a estudiantes de instituciones educativas como a la comunidad en general, mayores de 14 años. La estrategia se desarrollará en dos etapas:
1. Conceptos básicos de IA: introducción accesible al mundo de la inteligencia
artificial.
2. Aplicación práctica: desarrollo de proyectos reales que respondan a necesidades locales, impulsando pensamiento crítico y uso ético de la tecnología.
La ejecución de esta ruta es posible gracias al trabajo conjunto con aliados estratégicos como:
- Ministerio TIC – SENATIC, encargados de implementar la formación básica con enfoque inclusivo y equitativo.
-El programa Impacto Maker de AtlanttiCO, aliado de Google, quienes fortalecen el proceso a través de metodologías de innovación, prototipado y desarrollo de proyectos con impacto social y tecnológico.
La primera fase cubrirá 14 municipios seleccionados por su diversidad geográfica y cultural: Tópaga, Soatá, Paipa, Samacá, Tenza, Almeida, Sutatenza, Úmbita, Macanal, Chivatá, Miraflores, Busbanzá, Tunja y Tibaná. El objetivo final es alcanzar a los 123 municipios del departamento durante el desarrollo del programa.
La Ruta IA Boyacá 2025 busca formar a personas con habilidades digitales, capaces de aplicar soluciones tecnológicas a problemáticas locales en áreas como educación, salud, movilidad, productividad agrícola y sostenibilidad. Además, se espera que el programa contribuya a crear ecosistemas de innovación y emprendimiento local.
Esta iniciativa no solo capacita, sino que impulsa una transformación digital territorial, cerrando brechas entre lo urbano y lo rural, entre generaciones, y entre sectores públicos y privados.
Boyacá da un paso firme hacia el futuro con una propuesta que une educación, innovación y desarrollo, construyendo un departamento más competitivo, equitativo y preparado para enfrentar los retos del mundo digital.
OTRAS NOTICIAS

Avanzan trabajos de remodelación del Teatro Suárez
Con un aforo de 649 personas y plataforma móvil, el Teatro Suárez avanza en su remodelación y se espera, según el cronograma, entregarlo en el mes de octubre.
De los mejores del país
La administración de Pablo Emilio Cepeda Novoa, busca que la apertura del Teatr...

Ozzy Osbourne se recupera luego de una importante operación
Hace un par de días su familia reveló que el líder de Black Sabbath se sometería a una importante operación. Ahora, Sharon Osbourne “su esposa” da un parte de tranquilidad a los seguidores del artista diciendo que Ozzy se está recuperando de manera satisfactoria luego de esa importante cirugía....