Boyacá, la más segura para esta navidad

El ente de seguridad turística, integrado por la Policía Metropolitana de Tunja, el Cuerpo de Bomberos de Tunja, Procuraduría General de la Nación, la Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Salud Departamental y Secretaría de Cultura y Turismo, ultiman detalles para garantizar un turismo seguro en el Puente de Boyacá durante estas festividades navideñas.
Durante la sesión se determinó que desde el 7 de diciembre hasta el 7 de enero de 2019, en el emblemático Puente de Boyacá, la policía destinará 60 efectivos diariamente, para que los visitantes puedan disfrutar del alumbrado con el acompañamiento permanente de esta fuerza armada; además, los uniformados garantizarán el tránsito vehicular tanto en las afueras, como al interior del monumento histórico.De otro lado, la Secretaría de Salud de Boyacá será la encargada de vigilar y controlar las condiciones de salubridad en la feria gastronómica que se instalará durante un mes, con el objetivo de brindar productos típicos boyacenses a los turistas de este escenario; desde ya se determinaron las acciones de control y vigilancia.
“Para la dirección de turismo del departamento es primordial garantizar la seguridad a visitantes y comunidad local, para seguir siendo el departamento más seguro de Colombia y mantener una sinergia entre instituciones, entes territoriales, empresarios y actores que cumplen su objeto misional para hacer más amable el disfrute de una navidad en paz y convivencia”, afirma José David Aparicio, director de Turismo de Boyacá.
El Puente de Boyacá estará abierto al público desde el 7 de diciembre de 2018 hasta el 7 de enero de 2019 y tendrá capacidad para 600 vehículos por noche, con una tarifa de $6 mil para carros y $3 mil para motocicletas.
El evento de inauguración se realizará el 7 de diciembre, desde las 5:30 p.m. y hasta las 9:30 p.m., donde se mostrará la temática del agua y el ambiente, definida para este año; un espectáculo de juegos pirotécnicos deleitará a los asistentes durante 25 minutos y será vigilado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja. En la programación, se encuentra una muestra cultural de música y danzas, además del musical Llegó la Navidad, del programa Semillas de Alegría, liderado por la gestora social del Departamento, Daniela Assis Fierro.
Finalmente, se definió la ruta de atención de emergencias, principalmente los casos de accidentes personales como caídas y tropiezos, que son los que se presentan con mayor frecuencia; en general y de acuerdo con las cifras históricas, el Puente de Boyacá es un lugar seguro para disfrutar la navidad y la creatividad de los boyacenses reflejada en las figuras que componen el alumbrado.
OTRAS NOTICIAS

Boyacá realizará Seminario Internacional de Fútbol de Salón en línea
La Liga de este deporte cuenta con una excelente ‘nómina’ de conferencistas que compartirán sus experiencias del 27 al 31 de julio.
Un éxito rotundo fue la convocatoria de la Liga de Fútbol de Salón para el Seminario Internaciona...

Contraloría General de la República reabrió y priorizó investigación fiscal por proyectos de vivienda
Luego de que la Contraloría General anulara el proceso para demostrar la responsabilidad fiscal de cerca de 15 personas, incluyendo dos exalcaldes de Tunja, Arturo Montejo Niño y Fernando Flórez; y el contratista Iáder Barrios, por el proyecto de vivienda Torres del Parque, situación que se podrí...