485 años de fundación hispánica de Tunja

Sin embargo debemos hablar de lo que queremos para Tunja, y es continuar con su legado cultural, con personas cálidas y amables, con condiciones dignas tener calidad de vida, por eso debemos pedir más atención a la parte de infraestructura que tiene descuidadas las pocas avenidas que hay, sus barrios sin andenes y con huecos por doquier, el mantenimiento de las vías para llegar a las escuelas rurales, un mejoramiento y mantenimiento de los espacios deportivos y un ordenamiento territorial para que el centro histórico recupere su belleza; queremos ver el balcón más largo de latinoamérica en buenas condiciones y que todos podamos disfrutar de la paz y tranquilidad para volver a ser la ciudad más segura de Colombia.
Ojalá las entidades y personas encargadas puedan oir nuestro llamado y podamos tener la Tunja que soñamos y nos merecemos.
OTRAS NOTICIAS

¿La cultura es una mina de oro?
Quizá así lo ha entendido el gobernador de Boyacá al poner en la cabeza de esta cartera a alguien que ostentó el cargo de secretaria de Minas
Olga Natalie Manrique Abril, una mujer muy capaz, especialista en derecho administrativo, con estudios de pregrado en medicina veterinaria y bacter...

FIRE AID: LA MÚSICA SE UNE PARA APOYAR A LOS ÁNGELES
Los devastadores incendios que arrasaron el área de Los Ángeles han dejado una huella de sufrimiento: miles de hectáreas quemadas, hogares destruidos y miles de familias desplazadas. Ante esta tragedia, la comunidad musical ha respondido con un acto de solidaridad: Fire Aid, un concierto benéfico qu...