27 de abril: Día Internacional de Concientización sobre el Ruido

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 27, 2022

remove_red_eye2148 Vistas

El último miércoles del mes de abril está dedicado a realizar un llamado a la conciencia de la comunidad en general sobre la problemática que genera el ruido ambiental.


Según Rocío Alvarado Zea, profesional de apoyo del programa de Salud y Ámbito Laboral, en reiteradas ocasiones se ha informado sobre los efectos nocivos en la salud que ocasiona el ruido ambiental, generado en los entornos laborales, comunitarios, institucionales, educativos y dentro del hogar.


“Con la reactivación laboral, luego de la pandemia por COVID-19, se incrementó nuevamente el ruido ambiental en lugares como restaurantes, parques, cines, colegios, centros comerciales, vías públicas, siendo un factor predominante, por el gran número de personas que ahora se reúnen en estos espacios”, aseguró Alvarado.


Agregó que en ciudades como Sogamoso, Tunja y Duitama, esta problemática se evidencia más, ya que en cada una de ellas la población es superior a 100.000 habitantes, hay gran concentración de empresas de manufactura y las actividades comerciales y recreacionales es mayor que en otros municipios del departamento.


En Tunja, por ejemplo, el nivel más alto del ruido se presenta sobre la avenida principal, tanto en horario diurno como nocturno, la causa de este incremento se debe al transporte público que circula constantemente por esta zona afectando la salud y la tranquilidad de los habitantes del sector.


En Sogamoso la situación es diferente, ya que el porcentaje más alto de ruido se concentra en el centro de la ciudad, donde el comercio, bares, restaurantes y discotecas se encuentran ubicados, también se han incrementado las ventas ambulantes que generalmente utilizan algún dispositivo de audio para promocionar sus productos.


En los municipios del departamento de menor población, pero de mayor afluencia de turistas los fines de semana o temporadas, el ruido también se hace visible, como sucede en Paipa, Villa de Leyva, Nobsa, entre otros.


“Nuestro departamento tiene una dinámica distinta en cada entorno, que se relaciona con el número de habitantes, las actividades comerciales, y la distribución del municipio, pero en todos existen fuentes generadoras de ruido”, indicó Alvarado.


Agregó que esta conmemoración demuestra que el ruido afecta la salud y la tranquilidad de los seres humanos. “Todos somos responsables de esta situación, no solamente es la pérdida de la audición la consecuencia de la exposición al ruido, también lo es la pérdida de la tranquilidad, para poder dormir, comer, disfrutar, conversar y vivir en espacios libres de ruido”, señaló la profesional.


Finalmente, enfatizó que el ruido es causa de enfermedades físicas, mentales y emocionales, y que el control del ruido no solamente depende de las autoridades e instituciones pertinentes, también es compromiso de todos.


“En el marco de esta fecha, 27 de abril, la invitación es que por un momento del día hagamos silencio, para que el ruido no siga dejando secuelas en la salud”, puntualizó

.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

LANZAMIENTO DE “MOR” DE ATERCIOPELADOS, SU TERCER EP DE GENES REBELDES

Aterciopelados presenta MOR, el tercer EP de Genes Rebeldes canciones que desafían estereotipos y siguen sembrando el rock femenino insurrecto. Producido por Leonardo Castiblanco, MOR es una nueva muestra de la capacidad de Aterciopelados para profundizar de manera innovadora en temas recurrentes qu...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeMarzo 10, 2025

remove_red_eye806 Vistas

Se registrará nueva ola invernal en Boyacá

La nueva administración de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en dirección de Javier Pava Sánchez, informó que a nivel nacional están listos todos los servicios de respuestas “para evitar que tengamos el menor número de perdidas humanas en este periodo de lluvias...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeSeptiembre 01, 2022

remove_red_eye1354 Vistas