15’ millones de campesinos colombianos se beneficiarían con esta Ley

person@CarlosElbuho

date_rangeJunio 08, 2023

remove_red_eye1841 Vistas

En la comisión V de la Cámara de Representantes fue aprobado, en su primer debate, el Proyecto de Ley 291/2022, que busca establecer los lineamientos de la Política Nacional de Mercadeo Agropecuario, el cual es de la autoría del congresista boyacense del Partido Alianza Verde, Wilmer Castellanos.

Esta iniciativa beneficiará a los más de 15’ millones de campesinos colombianos, generando la transformación en el ordenamiento de la planeación, mejoramiento logístico y comercialización agropecuaria. Adicionalmente, contribuirá en la reducción de la intermediación, para que los recursos lleguen a los campesinos, haciendo del campo un lugar un lugar rentable y competitivo en el mercado nacional e internacional.

“El campo está en quiebra y Colombia está en mora de crear una Política Nacional de Mercadeo Agropecuario, que nos permita conocer qué, dónde y en qué cantidades se está produciendo, para poder planear y organizar la producción y comercialización de acuerdo a las condiciones de agua, suelo y clima. Necesitamos implementar medidas urgentes para evitar que nuestros campesinos abandonen el campo, los cultivos y que se genere un desabastecimiento en los productos agrícolas y por tanto un incremento imparable el precio de la canasta familiar”, afirmó el congresista, Wilmer Castellanos.

El proyecto de Mercadeo Agropecuario busca la articulación y realización de mesas intersectoriales entre instituciones del orden nacional y territorial como el Departamento Nacional de Planeación, los Ministerios de Comercio, Agricultura y por primera vez el Ministerio de Transporte para que se priorice la intervención de la red vial en las zonas de mayor producción agraria del país, como una medida para impulsar el desarrollo del sector agropecuario.

Con la Política Agropecuaria, se busca dignificar el campo colombiano, mejorar las condiciones, oportunidades y desarrollo del sector agropecuario y a su vez, evitar que los campesinos continúen migrando de los cultivos al ganado, por razones como, el alto costo de los insumos agrícolas, del combustible, los costos de producción, el mal estado de las vías y otros factores.

Finalmente, Castellanos manifestó: “Perdemos oportunidades de abrir mercados y exportar, y perdemos las producciones agropecuarias, porque no contamos con herramientas e instrumentos para conocer la situación real de oferta y demanda agropecuaria del país. El Gobierno Nacional hoy le apuesta a pasar de la economía extractivista a la economía agropecuaria y para lograrlo debe priorizar estas iniciativas, porque el Ministerio de Agricultura no sabe que se produce en Colombia y de esta manera el campo no tendría futuro en el país”


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Gran Final del Festival de Poesía Costumbrista "Rubas y Nabos" Segunda Versión

En Positiva 101.1 FM emprendimos un viaje lleno de amor por nuestra tierrita, por nuestras raíces y por la riqueza cultural que florece en cada rincón de Boyacá. El Festival de Poesía Costumbrista "Rubas y Nabos", en su segunda versión, ha sido un homenaje sentido a la palabra viva, al verso camp...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeAgosto 01, 2025

remove_red_eye741 Vistas

Administradora del Hotel Hunza de Tunja deberá devolver este establecimiento a Lotería

La empresa A & S Turísticos S.A., actual administradora y operadora del Hotel Hunza de Tunja, demandó la nulidad de la Resolución No. 017 de 20 de enero de 2005, en la que la Lotería de Boyacá dispuso entre otras cosas, sin que fuere necesario por cuanto ya se había ordenado judicialmente, la...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeNoviembre 06, 2018

remove_red_eye2731 Vistas