Del 15 al 20 enero, primera gran Jornada Nacional de Vacunación del año

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la vacunación es la forma más efectiva de prevenir enfermedades y se deben administrar en las edades indicadas, ya que protegen a los menores y adultos mayores, dentro de los rangos de edad más propensos a desarrollar virus.
Esta primer Jornada Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 15 al 20 de enero, en los puntos de inmunización de las IPS primarias en todo el país, los afiliados podrán acceder a los programas de vacunación de manera gratuita, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
En la jornada se aplicarán las dosis que hacen parte del esquema regular de vacunación, podrán ponerse al día niños y niñas menores de 6 años, de 9 a 17 años, mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años y adultos mayores de 60 años.
El área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS trae una serie de tips para recordar la importancia que tiene el proceso de vacunación para conservar las condiciones de bienestar en lo niños y adultos mayores.
¿Cuáles son las vacunas que deben aplicarse?
“Cada grupo etario tiene una serie de dosis y momentos específicos para la aplicación de las vacunas. Los niños menores de cinco años deben recibir las siguientes inmunizaciones:
- En recién nacidos se debe aplicar el ciclo inicial: BCG (tuberculosis), Antipolio, y Hepatitis B.
- A los 2, 4 y 6 meses: Polio, DPT (difteria, tétano, tosferina), Hepatitis B, Haemophilus influenzae. Neumococo y Rotavirus (2 y 4 meses).
- A los 12 meses: Triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y Fiebre amarilla, Neumococo y Hepatitis A
- A los 18 meses: refuerzo Antipolio y DPT.
- A los 5 años: refuerzo Antipolio, DPT y Triple viral.
Las mujeres que están entre los 15 y los 49 años, se deben vacunar contra el tétano hasta completar las cinco dosis, en cuanto a los adultos mayores de 60 años, se deben vacunar cada año contra la influenza”.
¿Tienen algún costo las vacunas?
“Es importante recordar que en todo el país es gratuito acceder a los esquemas de vacunación. La recomendación principal es contar con el carné de vacunación al momento de acercarse a los puntos de inmunización.
¿Cuáles son las vacunas qué están pendientes?
“La necesidad de vacunarse no termina al llegar a la edad adulta; las vacunas nos benefician a todos y son gratuitas. En NUEVA EPS invitamos a todas nuestras usuarias en edad fértil de 10 a 49 años a iniciar y terminar el esquema de la vacuna contra el tétano, que requiere de la aplicación de 5 dosis para la inmunización contra enfermedades como tétanos, que causa tensión y rigidez dolorosas en los músculos y difteria, que puede ocasionar problemas para respirar, parálisis, insuficiencia cardíaca, hasta la muerte."
¿Dónde puedo acceder al servicio de vacunación?
“Se puede acudir a cualquier punto de vacunación independiente de su estado de afiliación al sistema de seguridad social. En NUEVA EPS programamos jornadas de inmunización como la del próximo sábado 31 de enero, que se realizan en todo el país. Lo único que deben hacer nuestros afiliados, es acercarse a su IPS primaria donde podrán acceder al esquema de vacunación que se ajuste a la edad y necesidades”
OTRAS NOTICIAS

A subasta la mítica chaqueta de Michael Jackson en ‘Bad’
Milton Verret, un empresario y filántropo estadounidense, es el actual poseedor de esta chaqueta entre su inmensa colección de objetos del mundo de la música. La empresa que se encarga de subastar estos objetos ha afirmado que la chaqueta, que Michael Jackson firmó en la espalda con marcador perm...

Segunda Mesa Pública del PAE de 2021 será virtual este 2 de diciembre
Para conocer los resultados y alcances del Programa de Alimentación Escolar -PAE- en el 2021, la Gobernación de Boyacá y su Secretaría de Educación de Boyacá realizarán la Segunda Mesa Pública de 2021, este jueves 2 de diciembre, a partir de las 9:00 de la mañana, por las redes sociales de la Se...